La noche del domingo 5 de mayo del 2019 fue clausurada la vigésima segunda Feria Internacional del Libro y la Cultura Santo Domingo, que estrenaba en esa oportunidad un nuevo escenario y escenografías, sin saber que sería la última vez en tres años que el evento se celebraría de manera presencial.
Tras la suspensión del evento de 2020 por el impacto del Covid-19 en el país y la realización de manera virtual de la edición de 2021, por las mismas razones; la vigésima cuarta Feria Internacional del Libro en Santo Domingo regresará a la modalidad presencial en la Cuidad Colonial.
Con el eslogan “Ven al Libro” rendirán homenaje a los escritores dominicanos, Carmen Natalia y Pedro Peix, según lo dieron a conocer la ministra de Cultura, Milagros Germán, y el director general de la Feria, Joan Ferrer.
El evento literario será a partir del 23 de abril hasta el 2 de mayo, y contará con la Unión Europea como invitada especial.
“Las ferias del libro constituyen, a nivel regional, nacional e internacional, espacios para la promoción de la lectura y valorización del conocimiento. Nuestro territorio es fértil en la organización de este tipo de eventos culturales; por tal razón, escritores, libreros, editores, bibliófilos, booktubers y todo el público amante de la lectura, esperan con ansias este tradicional encuentro con la literatura”, expresó Germán.
Asimismo, dijo que para construir una sociedad más justa, libre, democrática y participativa, se necesita promover el libro como instrumento por excelencia para aprender, recordar, soñar y ser libres.
Mientras Ferrer informó que en esta jornada de 10 días participarán más de 70 invitados de 15 países diferentes, cantidad que supera a las ediciones anteriores.
“Este año tendrán presencia más de 100 sellos editoriales internacionales y se contará con la participación de más de 150 escritores nacionales. Un total de 85 nuevos libros y revistas serán puestos a circular en el recinto ferial, de los cuales 15 pertenecen a la Editora Nacional”, señaló Ferrer.
El viceministro de Identidad Cultura, Pastor de Moya, consideró el libro como piedra angular de un proyecto diacrónico, vinculado a la constitución de una sociedad preparada para asumir los retos de un verdadero cambio, basado en mayores niveles de igualdad y diversidad.
La feria del Libro del año 2022 será una fiesta de las letras, que contempla una serie de exposiciones y ventas de libros, así como el desarrollo de una programación literaria y cultural que incluye conferencias, conversatorios, presentaciones, coloquios, talleres, lecturas animadas y espacios infantiles.
