Fuerza del Pueblo: el partido de la juventud.



Por Ing. Sauri Montero M.

Con el tiempo se ha registrado la participación histórica de la juventud, una juventud integra, responsable, solidaria, empática, justa y leal a las más nobles causas sociales.

Analizando un poco la historia, nos encontramos con la participación en sendas agrupaciones de jóvenes que lucharon por diferentes causas desde movimientos sociales. Como es el caso de “La Trinitaria”, fue el movimiento clandestino más importante que terminó con la dominación haitiana que duró 22 años.

Fundada por Juan Pablo Duarte cuando apenas tenía 25 años, quien desde los 20 años ya estaba promoviendo el sentir libertador con sus amigos. Las edades de los miembros fundadores no pasaban de 30 años; Juan Isidro Pérez 29; Pedro Alejandro Pina,17; Benito González, 27; Félix María Ruiz, 23; Jacinto de la Concha, 19; Juan Nepomuceno Ravelo, 25 y Felipe Alfau, 20 años.

El Movimiento Revolucionario 14 de Junio, también fue una agrupación clandestina que luchó en contra de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y que estaba liderado por los jóvenes abogados y activistas Manolo Tavárez Justo y Minerva Mirabal.

El 12 de enero de 1972, cuatro jóvenes, llamados como “Los Palmeros” paralizaron el país, que en aquel entonces estaba férreamente gobernado por Joaquín Balaguer. Amaury Germán Aristy, líder de Los Palmeros, junto a Virgilio Perdomo Pérez, Ulises Cerón Polanco y Bienvenido Leal Prandy (La Chuta), tenían planes de derrocar el gobierno de 12 años de Joaquín Balaguer, junto a Francisco Alberto Caamaño.

El legado de esa juventud luchadora ha sido continuado en la actualidad, aunque no en los mismos escenarios ni con fusiles en las manos sino con ideas, los jóvenes participamos en procesos políticos que fortalecen el Estado Social y Democrático de derecho.

Una muestra fue el “Primer Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch, un congreso participativo, inclusivo, democrático en donde se generaron debates de ideas entorno a diecisiete temas centrales en igual número de mesas temáticas.

En la Mesa Temática #13: Políticas de Juventud la que tuve la oportunidad de coordinar junto a jóvenes líderes, participaron 1,200 jóvenes, compartieron sus ideas en varios encuentros, tanto en la “Lluvia de ideas” como en el “Foro Nacional Temático”, para aportar a la creación de nuestra organización.

Recibimos 284 propuestas que fueron sometidas a votación mediante correo electrónico, un hecho novedoso pues en Estados Unidos se utiliza el voto adelantado, pero por correo postal.

A lo largo de este interesante proceso horizontal nos conectamos con jóvenes de diferentes partes del país (31 provincias y el Distrito Nacional) y del exterior (Estados Unidos y Europa), jóvenes que se conectaban desde sus trabajos, sin importar la diferencia de horario, jóvenes que son un ejemplo de superación: profesionales, técnicos, empresarios, estudiantes, jóvenes que decidieron construir con sus ideas el partido que quiere la juventud y el partido que nos exige la sociedad.

Jóvenes que como Duarte y Manolo enarbolaron con sus ideas y acción la bandera de la libertad, soberanía y de bienestar del pueblo.

En este proceso se constituye Fuerza del Pueblo, el partido mayoritario más joven de la República Dominicana, con amplia participación de jóvenes utilizando medios y herramientas digitales de los nuevos tiempos, a través de la virtualidad y en plena pandemia de la COVID-19.

Este congreso marca un hito en la historia política dominicana y mundial, convirtiendo la crisis sanitaria en oportunidad de impulsar la creación de un partido. Un partido que se declara como una organización política democrática, progresista, abierta, inclusiva, popular, participativa, respetuosa de la diversidad religiosa y cultural, garante de la constitucionalidad y propulsora del desarrollo en democracia.

Se inspira en los ideales patrióticos del profesor Juan Bosch y reconoce, valora y respeta, el espíritu redentor de la Raza Inmortal y el heroísmo de la generación que acompañó a Manolo Tavarez Justo.

En la actualidad contamos con un 40.29 % por ciento de jóvenes en nuestro padrón, presidentes de Direcciones Medias, Direcciones de Base, miembros del equipo operativo y protocolo, Vicesecretarios de las secretarias orgánicas, temáticas y relación partido- sociedad, así como miembros de la Dirección Política, Dirección Central y del Gabinete de la Secretaría General que son jóvenes en su totalidad.

Sin lugar a duda, Fuerza del Pueblo es, el partido de la juventud.

Comparte esto!