El secretario general de la Cooperativa de Detallistas Unidos, -Coopenado- Wilson Pichardo exhortó al gobierno que fortalezca su respaldo al sector arrocero del país, porque sus precios al consumidor podrían subir por las constantes alzas en los costos de producción.
Wilson Pichardo explicó que los beneficios a los productores cada vez son menores, porque el costo por tarea se ha elevado a RD$8,300 pesos, y cada una deja entre 5 y 6 quintales, que significa de RDR12,000 a RD$15,000 pesos, lo que implica que se están ganando entre RD$3000 a RD$4,000 pesos por tarea.
Agregó que mientras los productores reciben medidas compensatorias –subsidios- de 100 pesos por fanega; y no todos reciben los RD$3,000 de apoyo para los fertilizantes; mientras que los molineros tienen una ganancia superior con la pignoración.
El dirigente comercial consideró que los productores no tienen por qué temer a la desgravación del arroz en el DR-CAFTA, porque antes de pactar este acuerdo los niveles de producción en el país estaban en 8.5 millones de quintales del cereal por año, y actualmente ronda los 14.5 millones.
“Eso a pesar que hasta hace algunos años el 80 por ciento de la producción de arroz era manual, hoy es mecanizada en un alto porcentaje; un respaldo que el gobierno puede ofrecer a los productores, es reparar los caminos vecinales, reparar los puentes en algunas zonas, ya que para sacar la producción a caballo hay que pagar 100 pesos por quintal; lo que eleva el costo entre 250 y 300 pesos por fanega”, explicó el ejecutivo de la Cooperativa de Detallistas Unidos.
Agregó que el saco representa unos 60 pesos cuando se corta a granel, y con tecnología hay un ahorro de mil 200 pesos por día a cada trabajador que se integra al trabajo.
Pichardo explicó que en la actualización de precios del arroz que se hizo el día primero pasado, el saco de l25 libras del Dos Pinos pasó a RD$3,218 pesos; el de 100 libras, RD$2,580 pesos; de 50 libras a RD$1,385 pesos; de 25 libras a 693 pesos; de 20 libras a 555; de 10 libras a 278 pesos.
Mientras, que el saco del arroz gourmet pasó a RD$2,720 las 100 libras; a Mil 415 pesos las 50 libras; a 713 pesos las 25 libras; a 295 las 10 libras y el faldo a mil 770 pesos.
En otro orden, el secretario general de Coopenado anunció que para reducir los costos de venta de los colmados, se está creando un programa para que los detallistas puedan comprar sus productos directamente a los productores.
Pichardo explicó que de esta forma los colmados podrán reducir los costos de sus bienes en forma considerable, porque se eliminará una larga cadena de intermediación que los encarece.
Explicó que el plan iniciará por Santo Domingo, los Alcarrizos y San Pedro de Macorís, por la cercanía que tienen con el Mercadom, que será el centro de distribución.
“De acuerdo a la programación que hemos hecho, la producción se moverá del campo al colmado, es decir, a través de las diversas cooperativas se podrá comprar directamente a las asociaciones de productores existentes, a través de un mecanismo de pre venta con unas tarjetas de acceso, y desde el merca Santo Domingo, que será el centro de abasto, le enviarán sus pedidos”, explicó el empresario comercial.
Agregó que este modelo de abasto comercial se inició a modo de prueba en la provincia de San Pedro de Macorís, y que ha representado un éxito total, porque los colmados aumentaron sus niveles de venta.
Wilson Pichardo amplió que este programa ha sido exitoso no solo con los productos agropecuarios, sino en toda la carpeta de ventas que hacen los colmados.
