Sociólogo advierte RD se queda atrás en tecnología por mala educación



El profesor Candidato Mercedes observó que la República Dominicana tiene un serio problema de educación, que debe superar para poder insertarse en los tiempos de la tecnología que se impone en el mundo.

Citó como ejemplo que por esa razón el país tiene un serio problema de capital humano, que de 4.7 millones de empleados, 2.7 son informales 58%, y 2.2 empleos formales, y sólo el 25%, de esos 4.7 millones de empleos, (un millón 125 mil) están cubiertos por universitarios.

El reputado sociólogo agregó que de ese 25 % que son universitarios, cerca de un 7% no está trabajando en el área que estudió; mientras, un 31 por ciento apenas terminó la primaria y un 3% ninguno, que por lo tanto, son analfabetos.

“Que quiere decir, que el mercado de trabajo no tiene calificación, no es competitivo y es mano de obra con capital humano poco calificada, por lo tanto, está fallando la educación”, refirió.

El cientista social agregó que la educación es un eje transversal, donde entre primaria y el bachillerato tienen el 70% de los empleos, cuando en el mundo se produce una disrupción digital, y la tecnología es omnipresente.

Amplió que frente a esa realidad, esas personas de escasa formación, en su mayoría están fuera del mercado, de la era del conocimiento, de la información y la tecnología de la comunicación.

“Frente a esto, la élite política y una parte de la élite empresarial no están pensando a mediano y largo plazo, que viene un nuevo escenario, la robótica, nanotecnología, inteligencia artificial, que ya está aquí”, significó.

Añadió que hace 15 años que los países desarrollando están trabajando con inteligencia artificial, y cuando irrumpe al mundo, es porque hace rato que están probando, como sucedió con el internet, que llegó a estos países en los años 90, cuando las naciones desarrolladas lo tenían en la actividad militar desde los años 70

Mercedes observó que el país no es competitivos ni tiene una la balanza comercial favorable ni siquiera con Costa Rica, u otros de los países de Centroamérica y se ha quedado atrás, y sólo con Haití puede hablar que tiene superioridad competitiva.

Comparte esto!