Cuatro beneficios por los que debes incluir el yoga en tu vida



El yoga, que se ha convertido en una disciplina popular en el mundo entero, acumula más de 300 millones de seguidores que realizan con regularidad esta milenaria práctica.

Si bien el yoga nació en la India hace más de 5,000 años, esta disciplina tan solo comenzó a popularizarse en la cultura occidental durante las últimas décadas. A pesar de su corta historia en este lado del planeta, ha ganado millones de adeptos que descubrieron los innumerables beneficios físicos, emocionales y mentales que esta práctica puede traer a sus vidas.

“El yoga te abre una puerta a esa parte de conciencia de empezar a entender qué es lo que está pasando dentro [de nosotros]. Porque si no entendemos lo que pasa dentro, entender lo de afuera es un poco más complicado”, explica la experta instructora de yoga Celina Corona en conversación con People en Español.

Septiembre es el Mes Nacional de la Concientización del Yoga y para sumarnos a esta celebración te compartimos algunas de las razones más importantes por las cuáles deberías incluir esta práctica en tu rutina cotidiana.

Mejora tu flexibilidad
Según Corona, uno de los beneficios más notorios que nos puede traer el yoga es una mejora notable en la flexibilidad, la cual se puede ir perdiendo debido a factores como la edad, nuestra postura diaria y la falta de actividad física.

“Nuestros músculos son como una liga [elástica]. Si la liga está [quieta] no se va a estirar, pero si empiezas a estirarla, estirarla, estirarla y estirarla; la liga va a ir dando de sí. Lo mismo ocurre con el cuerpo. Una vez que tú empiezas a ir aflojando y soltando ese músculo, el cuerpo va a ir dando de sí”, asegura.

Aumenta tu fuerza
Aunque podemos erróneamente pensar que el yoga no tiene los mismos resultados en nuestro cuerpo como otras formas más tradicionales de ejercicio (gimnasio, correr, practicar un deporte), la realidad es que hay estudios que demuestran todo lo contrario.

Un informe compartido por la reconocida Universidad de Harvard asegura que en cuestión de semanas, la práctica de yoga aumenta la fuerza muscular, la resistencia, la flexibilidad y mejora la aptitud cardiorrespiratoria.

Muchas de las posturas que se realizan durante una sesión de yoga requieren de un gran esfuerzo para los músculos. “Estás trabajando con tu propio peso, entonces te fortalece la parte muscular. Ayuda a que generes un poquito de ese cuerpo [que te da] el pilates”, añade la experta instructora.


Ayuda nuestra salud mental
Gran parte de las personas que practican yoga lo hacen como una forma de escapar del apresurado ritmo que puede tener la vida cotidiana. Corona se suma a los expertos en salud que aseguran que esta disciplina se puede transformar en una herramienta para controlar y prevenir el estrés, la ansiedad y la depresión.

Uno de los principales componentes del yoga es el control de la respiración, lo que tiene un impacto significativo en el dominio de nuestros sentimientos, emociones y pensamientos.

“Estoy concentrado respirando, [en] cómo inhalo, cómo exhalo. Hoy por hoy a la gente que sufre de ansiedad, lo primero que recomiendan los psiquiatras es aprender a respirar para que [el] cuerpo se vaya calmando, [la] mente se vaya calmando”, explica.


Corrige tu postura
Estar sentados en un escritorio en gran parte del día o gastar horas mirando las pantallas de dispositivos digitales puede tener un impacto negativo en nuestra postura corporal y esto incrementa el riesgo de sufrir obesidad, diabetes, diversos tipos de cánceres y enfermedades cardiovasculares, según lo expone un informe de la Clínica Mayo.

“No sabemos ni siquiera cómo estamos sentados. Pasamos todo el día sentados en el teléfono, entonces nuestra espalda sufre. Cuando adoptamos una postura correcta -que la práctica de yoga te ofrece- empezamos a mejorar la postura”, dice Corona.

El yoga es para todos
A diferencia de otras disciplinas, una de las características más notorias que tiene el yoga es que es una práctica inclusiva, es decir que cualquier persona la puede realizar. Desde luego, existen diferentes niveles, por lo cual es importante que inicies en el adecuado para ti.

Lo primordial es que lo disfrutes, así que iniciarte en esta bella disciplina de una forma que te permita evolucionar poco a poco te dará esa satisfacción necesaria para que la transformes en una parte indispensable de tu vida.

People en español

Comparte esto!