El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla explicó que los trabajos en ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar se paralizaron porque se encuentra en proceso auditoría.
El Ing. Carlos Bonilla explicó que cuando asumió al cargo encontró una cubicación lista en torno a la cual se hicieron las erogaciones correspondientes y procedieron a ordenar una auditoría para establecer si las inversiones que se habían efectuado eran sostenibles.
Añadió que una auditoría a una obra de RD$15,000 millones se toma un tiempo importante, pero al emitirse la Ley 128-21 que ordenaba concluir las obras que estaban en proceso, antes de continuar había que establecer que no hubieran déficit.
“La ley contempla que antes de entregar un avance para las obras, había que establecer que no estuviera en déficit, que no habría robos, que no se habían pagado más de lo que cuesta, y cómo la ley establece este requisito y había un déficit, entonces paralizamos esa adenda para no incumplir la ley”, explicó el funcionario.
Agregó que frente a esta realidad inició un proceso de negociación con los contratistas, porque muchos de los equipos están pagos en el 100 por ciento, pero guardados en un almacén y lo correcto es que se paguen después que se hayan montado.
Amplió que el acuerdo firmado en buena lid con el contratista “devela un rojo” de 600 millones de pesos, pero su oficina estableció que es más grande, porque asciende a RD$1,200 millones, pero se comprometieron a instalar los equipos.
El ministro de Vivienda y Edificaciones explicó que frente a esa situación se rescindió una parte del contrato, que comprende la construcción de los edificios A y el B, y dónde ya se está trabajando; y en el C, dónde aún la obra está paralizada se va a licitar de nuevo.
Agregó que cuando se concluyan esas primeras dos obras, por más de RD$90 millones, los contratistas asumieron la responsabilidad de instalar los equipos.
“Por ejemplo, falta reforzar el impermeabilizante de los edificios, que no quedó bien desde un principio, y por lo tanto, los equipos no se podían exponer a que se dañaran en caso que lloviera y se filtrara el agua”, explicó el Ing. Bonilla.
Anunció que en la Ciudad Sanitaria ya está operando el edificio de consultas, y si todo marcha correctamente, para diciembre pondrán en marcha el edificio materno infantil, y el A, al que le hemos llamado en Cecanof Nuevo, dónde se harán cirugías de neurocirugías.