Nicaragua se ha convertido en uno de los puentes más empleados por cubanos y haitianos en los últimos años para realizar este famoso viaje, por lo que República Dominicana, a la vez, también se ha transformado en una escala casi obligatoria para estos migrantes que buscan llegar al país sudamericano.
El tráfico de migrantes en RD ha escalado hasta el punto en el que la gran mayoría de vuelos que recibe el Aeropuerto Internacional de la capital nicaragüense “Augusto C. Sandino” son de líneas aéreas dominicanas.
N investiga tuvo acceso a los afiches que promocionan estos viajes, en donde venden a altos costos, como “una vía fácil”, para llegar a Managua desde Santo Domingo.
Los migrantes narran la difícil y costosa travesía que viven luego de llegar a Nicaragua, teniendo entonces que atravesar Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos, en autobuses, carros, partes traseras de camionetas llenas de heces de vacas, caminando largos trayectos, subiendo lomas y otros obstáculos que se dan en el camino, que para algunos representa la muerte.
En lo que va de año se han registrado un total de 1,728 vuelos charters por la ruta Managua-Santo Domingo, transportando un total de 9,064 pasajeros.
Sin embargo, de esos 1,728 pasajeros procedentes de Santo Domingo, pero solo han regresado 719 por la misma ruta.
RD y Nicaragua conectadas por el tráfico de migrantes hacia EE.UU
