Piden al Gobierno levantar las restricciones comerciales en contra de Haití



El conflicto entre Haití y la República Dominicana por la construcción ilegal de un canal de riego que construyen en Juana Méndez para desviar el agua del río masacre, ha provocado un aumento de desempleo en esa provincia fronteriza así cómo un incremento en el tráfico de alimentos hacia el vecino país.

Varios sectores de la sociedad civil de la provincia de Dajabón realizaron una actividad denominada “Gran Concentración de Reflexión” para exigir al gobierno dominicano que tomen en cuenta varias exigencias que han plasmado en un documento para que Haití pueda reabrir su frontera.

A continuación peticiones que formularon la Cámara de Comercio y Producción de Dajabón, Centro Montalvo y la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en representación de la sociedad civil:

1. Facilitar encuentros entre autoridades, comerciantes y representantes diplomáticos para fomentar acuerdos comerciales mutuamente beneficiosos, consolidando relaciones y promoviendo la mediación en conflictos.

2. Conformar una subcomisión de la comisión mixta-bilateral que integre los actores fronterizos, para dirimir los conflictos que afectan de manera directa y frecuente la vida de los habitantes de la frontera.

3. Garantizar por parte del estado de un entorno transparente y equitativo para todas las transacciones y operaciones comerciales en la frontera. Concretamente los incentivos que reciben grupos económicos favorecidos por las estructuras políticas.

4. Apertura de la frontera dentro de un marco legal, asegurando un comercio justo y equitativo sin trabas ideológicas y políticas que atenten con la democracia económica que hasta ahora hemos experimentado como región y evite los monopolios económicos de los grupos de poder de ambos lados de la isla.

Los organizadores están convocando para el jueves un próximo encuentro para evaluar la actividad y ponderar las condiciones qué pueda decidir el gobierno con relación al comercio en la frontera luego de la solicitud hecha este viernes.

“Si no se abre la frontera, Dajabón tiene que actuar de otro modo para pedir al gobierno de manera enérgica que se abra la frontera, porque la vida de la frontera, es el comercio binacional”, así expresó el padre Roberto Guzmán, uno de los organizadores de la concentración.

Guzmán dijo además que levantando las restricciones comerciales que tiene el gobierno dominicano en contra de Haití, es la única forma de que se reabra la frontera.

El presidente de la Federación de Comerciantes de Dajabón, Freddy Morrillo, dijo que el cierre de frontera va a provocar un colapso de todas las actividades económicas en la zona, por lo que pide al mandatario Luis Abinader, tomar todas las medidas necesarias para reaperturar el comercio.

El conflicto entre Haití y la República Dominicana por la construcción ilegal de un canal de riego que construyen en Juana Méndez para desviar el agua del río masacre, ha provocado un aumento de desempleo en esa provincia fronteriza así cómo un incre

Comparte esto!