Miles de Israelíes exigen nuevas elecciones y la liberación de rehenes en medio del conflicto con Hamás

En medio del conflicto con Hamás, miles de israelíes salieron a las calles para exigir nuevas elecciones generales y la liberación de los rehenes aún cautivos en Gaza. Las protestas, las primeras de esta magnitud desde el inicio del conflicto, se llevaron a cabo en ciudades como Tel Aviv, Haifa y frente a la residencia del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Este sábado, miles de israelíes participaron en manifestaciones en diversas ciudades, incluyendo Tel Aviv, Haifa y Cesarea, para demandar nuevas elecciones generales y la liberación de los rehenes en manos de Hamás en Gaza. En un contexto marcado por la guerra con el grupo islamista, los manifestantes ondearon banderas israelíes y llevaron pancartas con mensajes críticos hacia el gobierno, expresando su descontento con la gestión de la crisis.

Esta es la primera protesta significativa contra el gobierno desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre. La sociedad israelí, previamente dividida por cuestiones políticas internas, ha mostrado unidad en la exigencia de nuevas elecciones y en la solicitud de la liberación de los rehenes en Gaza. La manifestación también incluyó enfrentamientos leves con la policía frente a la residencia del primer ministro Benjamin Netanyahu en Cesarea.

Los participantes de la protesta responsabilizan al gobierno actual por el ataque de Hamás el 7 de octubre, que resultó en numerosas muertes y secuestros. Exigen la renuncia de Netanyahu y la convocatoria a nuevas elecciones, al mismo tiempo que critican la negativa del primer ministro a acordar un nuevo cese al fuego que permita la liberación de los rehenes.

Se estima que 132 personas, incluyendo a 121 israelíes y 11 extranjeros, continúan siendo rehenes en Gaza. Aunque 110 rehenes han sido liberados con vida, la situación ha generado tensiones y críticas hacia la gestión del gobierno en esta crisis. El conflicto ha dejado un saldo de alrededor de 1,200 muertos y 250 secuestrados desde su inicio.

Comparte esto!