La serie de 2023 generó taquilla US$7 millones



Hace apenas tres días, el pasado viernes, que Listín Diario publicó en exclusiva el surgimiento de un diferendo alrededor del montaje de la llamada Serie de Titanes, que presentaría nuevamente a Tigres del Licey y Aguilas Cibaeñas en noviembre en la ciudad de Nueva York.

Sería la segunda versión de 3 juegos, y que podría tener inclusive un escenario distinto al del año pasado, el Citi Field, hogar de los Mets de Nueva york.

El caso ha explotado luego que la Liga Dominicana rechazara una primera oferta del empresario Félix Cabrera, quien montó el evento a un costo elevadísimo el año pasado.

De acuerdo a fuentes de Listin Diario, Lidom estaría interesada en desligar al empresario Cabrera y hacerse cargo directo del montaje del evento 2024, que también sería en noviembre.

El abogado de Cabrera, Dr. Julio Cury, remitió una comunicación a Listin en la cual confirma la especie, señalando que hace unas tres semanas recibieron la carta de Lidom en la cual rechazan la oferta del empresario.

Tambièn, Cury aclara que Lidom no tiene razón pues, en el punto 17 del contrato firmado el año pasado, se especifica que Cabrera y su empresa, Latin Events, es la primera opción para montar el clásico en su segunda versión.

Hay mucho dinero involucrado en este evento, como se desprende de lo sucedido el año pasado.

.- La recaudación por venta de taquilllas fue de 7 millones de dòlares, según consta en los registros de los Metros y los equipos dominicanos.

.-Tanto Licey como Aguilas habrìan recibido cada cual US$450 mil dólares por distintos renglones.

.- La Federación Dominicana de Peloteros fue beneficiada con US$255 mil dólares, según datos de fuentes de crédito facilitados a Listin.

.- También, por concepto de dietas para los jugadores, tanto Aguilas como Licey recibieron aparte 25 mil dólares cada cual.

Los organizadores pagaron un avión chárter para las Aguilas y otro para Licey, de ida y vuelta. Tambièn, hotel 5 estrellas. Los vuelos chárter habrían costado 500 mil dólares.

.- Los ingresos por venta de mercancía correspondìan a Licey y Aguilas. Los ingresos por cobro de parqueo y venta de bebidas y comidas a los Mets. Otro detalle relevante de la serie de 3 juegos del año pasado, que acogió 90 mil personas, es que los Mets recibieron US$1.2 millones por el alquiler del estadio.

Una información extraoficial señala que alquilar el Yankee Stadium tendría un valor de 1 millòn de dólares por cada dìa.

En los ingresos que corresponden a Aguilas y Licey se incluye un 3% de la venta de tickets.

La fuente que declaró a Listin Diario la semana pasada dijo que Lidom no está conforme con la oferta de Cabrera para el 2024, y por eso la rechazaron.

Ahora, Lidom, espera ofertas de los Yanquis y los Mets para ser socios en el montaje, es decir uno de los dos. Eso tendría que ser rápido porque la liga dominicana tendría prisa en aprobar el calendario del próximo campeonato.

Se indicó que de los 3 juegos de la próxima serie, 2 serían de calendario y uno de exhibición.

Cury señala que en los próximos días estarían encaminando una acción judicial para que la Lidom, que dirige Vitelio Mejía, respete lo pactado desde el año pasado, o les presente una oferta superior a la de Cabrera.

“Ellos están en el deber de presentar a Latin Events cualquier oferta que supere la entregada ya para entonces el señor Cabrera tomar una decisión” dijo el abogado Cury.

En la organización del evento del año pasado participaron activamente los presidentes de las Aguilas, Víctor García Sued, y Licey, Ricardo Ravelo.

Comparte esto!