“Lavado de dinero desestabiliza economía de los países”, asegura directora general de la UAF en RD



Aileen Guzmán Coste, directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de la República Dominicana, que ostenta la Presidencia Pro Tempore para el período 2023-2024, dijo que el lavado de dinero por su naturaleza, fomenta el deterioro moral, social y la corrupción, con movimientos desestabilizadores en la economía de las naciones.

En su discurso de la 56ª Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (Gelavex), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Guzmán Coste, agregó que el lavado trae consecuencias negativas sobre la gobernabilidad, aumento de la violencia social, concentración de riqueza de forma ilegal, generación de efectos.

El evento desarrollado los días 7 y 8 de mayo de 2024 en la ciudad de Washington, Estados Unidos, con el apoyo de la secretaría técnica, ejercida por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la OEA y los coordinadores de los respectivos subgrupos de trabajo, se conocieron los avances sobre los estudios que conforman el plan de trabajo de esta gestión que culmina en el mes de noviembre de 2024.

Este encuentro también contó con el desarrollo de varios paneles donde se abordó, entre otros temas, la importancia de la coordinación nacional y la integración de las alianzas público-privadas para el correcto funcionamiento del sistema.

La delegación de la República Dominicana estuvo conformada por los siguientes representantes de la UAF: Bienvenido Roberts Carrero, director técnico, Carla Peña, directora jurídica y Vanessa Mateo, encargada del Departamento de Asuntos Técnicos.

Sobre Gelavex

El Gelavex es el principal foro hemisférico para discutir y proponer líneas de acción para prevenir y contrarrestar el lavado de activos en las Américas. Fue creado a través de la convocatoria a la “Primera Reunión del Grupo Interamericano de Expertos para elaborar Reglamentos Modelo sobre el Lavado de Activos Relacionados con el Tráfico Ilícito de Drogas” en noviembre de 1990.

Desde el 2016, este grupo cuenta con el DDOT ejerce las funciones de Secretaría Técnica y está conformado por dos Sub-Grupos de Trabajo: 1 Subgrupo de trabajo en cooperación internacional y decomiso y 2 Subgrupo de trabajo sobre unidades de inteligencia financiera y organismos de investigación criminal.

Las discusiones y el análisis que se llevan a cabo dentro de los subgrupos generan documentos de referencia para que el DDOT desarrolle e implemente programas de acuerdo a las necesidades específicas de los países.

Sobre la UAF

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) es una entidad autónoma del Estado dominicano, creada por la derogada Ley Núm. 72-02 sobre Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas, del 7 de junio de 2002. Siendo la UAF, un actor clave en la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM) en la República Dominicana. Con una destacada labor en la prevención y en la implementación del sistema ALA/CFT para combatir estas actividades ilícitas y fortalecer la seguridad financiera del país.

Comparte esto!