Biopsia transperineal: técnica que brinda mayor precisión en la detección del cáncer de próstata



La detección temprana del cáncer de próstata es clave en el tratamiento efectivo de esta enfermedad. Para la pesquisa, los especialistas realizan un análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA) y una evaluación de tacto, dependiendo de los resultados se ordena una resonancia magnética de la próstata y una biopsia.

Cada vez son más los urólogos que optan por las biopsias transperineales, el doctor Alberto Pieretti, urólogo oncólogo de Cleveland Clinic, dijo que utiliza casi exclusivamente este método diagnóstico por los múltiples beneficios que ofrece al paciente, por lo que considera debería ser el estándar de atención.

Asimismo, el especialista señaló que los estudios sobre este procedimiento han revelado tasas de detección del cáncer de próstata iguales o superiores a otras técnicas de diagnósticos, como la biopsia transrectal, pero disminuyendo el riesgo de infecciones, en especial sepsis. En la biopsia transrectal se accede a la próstata a través de la pared rectal, y se puede introducir translocación bacteriana en la próstata y las vías urinarias.

La biopsia transperineal consiste en la inserción de una aguja de extracción a través del perineo (la zona entre el escroto y el ano) en lugar de la pared rectal, permitiendo a los médicos tener mejor acceso a la parte anterior de la próstata las cual es de difícil acceso a través del abordaje transrectal. Esto aumenta la precisión de la detección del cáncer, reduciendo la probabilidad de no diagnosticar áreas de la próstata con cáncer.­

“Dentro de la rutina, se realiza una resonancia magnética multiparamétrica de la próstata que ayuda a determinar quiénes se benefician de una biopsia y permite hacer biopsias dirigidas que hacen el diagnóstico de cáncer más preciso. El uso de la resonancia permite evitar alrededor de un 30% de las biopsias. La combinación de una resonancia antes de biopsia y una biopsia transperineal permite hacer diagnósticos más precisos y con menos complicaciones” dijo el doctor Pieretti, quien efectúa este procedimiento con alta frecuencia en Cleveland Clinic Florida.

Aunque el tiempo de recuperación no es más rápido que el del método tradicional, la biopsia transperineal tiene un menor riesgo de complicaciones, no hay sangrado rectal, disminuye la posibilidad de sepsis, y los pacientes suelen volver a sus actividades normales en pocos días.  

Cleveland Clinic ofrece tratamientos innovadores en urología y medicina renal, que incluyen opciones mínimamente invasivas y sin cicatrices para procedimientos urológicos y manejo de enfermedades renales.

El doctor Pieretti extiende un llamado a la población masculina de realizarse una evaluación periódica si tiene más de 40 años, o si sienten algún malestar en sus genitales, con la finalidad de evaluar y prevenir futuras complicaciones como el cáncer de próstata.Biopsia transperineal: técnica que brinda mayor precisión en la detección del cáncer de próstata

Comparte esto!

Deja un comentario