Flujos de remesas en República Dominicana alcanzan los US$4,382.4 millones en enero-mayo 2024



El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha informado que los flujos de remesas en el país han alcanzado la cifra de US$4,382.4 millones durante el periodo de enero a mayo de 2024. Esta cantidad representa un aumento del 5.0 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según el informe del BCRD, las remesas recibidas en los primeros cinco meses de 2024 superaron en un 5.0 % el monto recibido durante el mismo periodo del año pasado, demostrando un crecimiento sostenido en términos interanuales. En el mes de mayo en particular, se registró un total de US$887.1 millones en remesas, lo que representa un incremento del 0.7 % en comparación con mayo de 2023.

El desempeño económico de Estados Unidos ha sido uno de los principales factores que ha influido en el comportamiento de las remesas, ya que este país ha sido responsable del 87.3 % de los flujos formales en el mes de mayo, con un total de US$713.8 millones. A pesar de un ligero incremento en la tasa de desempleo en Estados Unidos, que se ubicó en 4.0 % en mayo, el país ha mostrado un retorno a la expansión en el sector de servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.

Además de Estados Unidos, otros países como España, Haití e Italia también han contribuido a los flujos de remesas en la República Dominicana. En el mes de mayo, España representó el 4.8 % del total de remesas recibidas, seguido por Haití con el 1.0 % y Italia con el 0.7 %. Otros países como Suiza, Canadá y Panamá también han participado en la recepción de remesas.

En cuanto a la distribución de las remesas por provincias, se destaca que el Distrito Nacional recibió el 39.2 % del total durante mayo, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo con el 12.8 % y 7.9 %, respectivamente. Esto indica que más del 60.0 % de las remesas se concentra en las zonas metropolitanas del país.

El BCRD proyecta una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2024, incluyendo los ingresos por turismo, inversión extranjera directa, exportaciones y remesas. Se estima que al finalizar el año, las remesas alcancen los US$10,400 millones, lo que favorecerá la estabilidad del tipo de cambio. Además, las reservas internacionales han alcanzado los US$13,937.5 millones, cubriendo aproximadamente 5.0 meses de importaciones y superando los umbrales recomendados por el FMI.

El Banco Central reafirma su compromiso de vigilar el entorno económico y tomar las medidas necesarias para contrarrestar cualquier impacto negativo en la economía dominicana, garantizando la estabilidad de precios y del mercado cambiario en el país.

Comparte esto!

Deja un comentario