En el último día de la legislatura ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó tres convenios de préstamos propuestos por el Poder Ejecutivo que suman en total 160 millones de dólares.
Según indican los documentos de estos contratos, el Gobierno solicitó la aprobación de los diputados para ejecutarlos en la implementación del Plan de Reforma y Modernización del Estado y el mejoramiento de los sistemas nacionales de distribución eléctrica.
El préstamo más costoso es de 120 millones de dólares, suscrito entre el Gobierno dominicano y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), y estará dirigido al financiamiento del mejoramiento de los sistemas de distribución energética del país.
Se tiene contemplado que esta partida la envíen a Edeeste y Edenorte para su ejecución.
Dentro de los objetivos específicos se encuentran aumentar la sostenibilidad y eficiencia operativa del sector energético. También la reducción de las perdidas eléctricas técnicas en el sistema.
Mientras que el otro, que contempla una entrega de 40 millones de dólares. Este permitirá el desarrollo el Proyecto del Plan de Reforma y Modernización del Estado, correspondiente al Ministerio de Administración Pública (MAP).
La pieza busca con este dinero mejorar la eficiencia, accesibilidad y capacidad de respuesta de los servicios administrativos seleccionados para los ciudadanos y las empresas.
Dichos préstamos los aprobaron antes de marcar el cierre de los trabajos legislativos, que reanudarán el próximo 16 de agosto con la juramentación del presidente de la República, Luis Abinader.