El Ministerio de Salud informó este lunes que el próximo 15 de julio iniciará el plan piloto del Primer Censo Nacional de Recursos Humanos en Salud en la provincia San Cristóbal.
Se trata de una iniciativa que busca levantar información del personal de salud, analizar la distribución y determinar las brechas existentes en las distintas esferas de competencia, niveles de atención y sectores en República Dominicana.
El proyecto cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), y la contratación de consultores expertos en el tema para garantizar la precisión y confiabilidad de los datos recopilados.
El proceso buscará captar datos del personal, abarcando desde el cuerpo médico, las enfermeras, hasta los que ejercen cargos técnicos, precisando datos generales de formación y localización de estos.
Para estos fines, el Ministerio de Salud emitió la Resolución No. 0010-2024, en la que se dispone la realización del censo, que incluye a profesionales nacionales y extranjeros, que se encuentren activos o inactivos en el territorio nacional, cuya formación y/o actividad laboral esté vinculada a las ciencias de la salud.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que el censo permitirá conocer, analizar y hacer proyecciones sobre los datos estadísticos obtenidos.
“Esto nos permitirá identificar cantidad de profesionales de salud, necesidades a nivel nacional, desarrollar políticas y programas para mejorar la distribución de ellos, y a través del levantamiento, lograr una forma de contacto permanente de todos, para normatizar y protocolizar los servicios de salud en el país”, indicó.
En ese contexto, dijo que el lanzamiento del plan piloto es fundamental hacia la construcción de un sistema de salud más fuerte para identificar brechas en aras de mejoras. Llamó a la comunidad sanitaria a que se sumen al proyecto para poder construir un sistema de salud más digno, que asegure que cada dominicano tenga un acceso de salud de alta calidad.
El proyecto será realizado a través de la Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud (DDRHS) del Viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, a cargo de Miguel Rodríguez Viñas, quien explicó que el proyecto nace de la necesidad de tener informaciones precisas y herramientas robustas para tomas de decisiones estratégicas basadas en necesidades reales de la población.
“Enfrentamos una carencia significativa de información detallada y de metodologías avanzadas para monitorear y evaluar los recursos humanos en el ámbito de la salud. Además, la información existente está fragmentada y se limita principalmente al sector público, lo que impide una visión completa y precisa del panorama de salud en el país”.
“Esta insuficiencia de datos es un obstáculo crítico para la toma de decisiones y la elaboración de políticas públicas de manera efectiva”.