Acuerdo de Cielos Abiertos entre EEUU y RD fortalecerá turismo, destaca David Collado



En un paso que promete transformar la conectividad aérea y fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre Estados Unidos y República Dominicana, ambos países firmaron hoy un Acuerdo de Cielos Abiertos. Durante el evento, David Collado, ministro de Turismo, destacó la relevancia de este acuerdo, que llevaba 25 años en espera.

Collado expresó que “el presidente de la República tenía una visión clara de que este es un acuerdo pro emprendimiento, pro desarrollo y pro turismo, y que no podíamos ser de los únicos países en toda la región que no habíamos firmado un Acuerdo de Cielos Abiertos con los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial.”

En 2023, se registraron 32,000 vuelos desde Estados Unidos a República Dominicana, y en lo que va de 2024 ya se han contabilizado 20,000 vuelos, proyectando superar los 40,000 para fin de año. Este aumento en la conectividad aérea refuerza la importancia del acuerdo, especialmente dado que más de 4.5 millones de turistas llegan anualmente a República Dominicana desde Estados Unidos, representando el 50% del turismo total del país.

Para lograr este “hito”, Collado agradeció el apoyo de los principales aeropuertos del país, incluyendo La Romana, Las Américas, Punta Cana y Santiago, destacando que estos esfuerzos colectivos hicieron posible la firma del acuerdo. “Lo que estamos haciendo hoy es la visión del gobierno del presidente Luis Abinader, un gobierno que cree en el desarrollo económico, en la conectividad aérea y en el progreso,” afirmó Collado.

El ministro también subrayó la necesidad de mejorar las rutas directas y reducir los costos de los pasajes aéreos. Compartió una anécdota de una visita a Houston, donde un tour operador le contó que diez personas decidieron viajar a México en lugar de República Dominicana debido al alto costo de los boletos aéreos, que sumaban más de US$$15,000. “Nuestro país necesita rutas directas con Estados Unidos y mejores precios en los tickets aéreos”, enfatizó Collado.

En diciembre, los boletos aéreos hacia Nueva York pueden costar entre US$$1,800 y US$$2,000 en clase económica, mientras que un vuelo desde Puerto Rico a República Dominicana, que dura solo 30 minutos, puede costar US$$800 dólares. “Los tour operadores me dicen que es más barato ir desde Puerto Rico a Europa que venir a República Dominicana”, añadió Collado, resaltando la urgencia de abordar esta situación.

El acuerdo también incluye disposiciones para que las aerolíneas dominicanas con capital mayoritario extranjero puedan volar a Estados Unidos, lo cual es un componente estándar aprobado por el Congreso de Estados Unidos y aplicado en toda la región.

“Hoy es un día histórico donde el gobierno del presidente Luis Abinader da una señal clara de hacia dónde vamos”, concluyó Collado, agradeciendo al subsecretario José W. Fernández y al Departamento de Estado de los Estados Unidos por su colaboración en hacer posible este acuerdo.

Este acuerdo de cielos abiertos no solo fomentará el crecimiento y la competencia en el sector aéreo, sino que también proporcionará beneficios significativos para los consumidores de ambos países, reduciendo costos y mejorando la disponibilidad de vuelos, fortaleciendo así los lazos entre Estados Unidos y República Dominicana.

Comparte esto!