República Dominicana ha experimentado un crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, posicionándose como una de las economías más dinámicas de América Latina y el Caribe. Sin embargo, a pesar de este progreso, persisten importantes brechas en materia de igualdad de género, especialmente en el acceso al mercado laboral y la distribución del trabajo no remunerado.
Según el “Informe Temático de Cooperación Internacional Género y Cooperación” del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), las mujeres dominicanas enfrentan desafíos para alcanzar la plena igualdad con los hombres. Aunque la pobreza general de las mujeres se redujo en 5.3 puntos porcentuales entre 2022 y 2023, la pobreza sigue afectando de manera desproporcionada a las mujeres. Refiere que, en 2023, por cada 100 hombres en situación de pobreza general, había 137.7 mujeres en la misma condición.
El documento revela que una de las causas de esta desigualdad radica en la dedicación de las mujeres al trabajo no remunerado, lo que limita su participación en el mercado laboral formal. Datos de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2021) muestran que las mujeres de 15 años y más dedican en promedio 26 horas semanales al trabajo no remunerado, mientras que los hombres dedican 11.9 horas. Esta división sexual del trabajo contribuye a que las mujeres tengan menos oportunidades de acceder a ingresos propios y mantenerse económicamente activas.
En cuanto al mercado laboral, las cifras indican una menor participación de las mujeres en comparación con los hombres. Para el año 2023, la tasa global de participación femenina fue del 52.6%, frente al 76.7% de los hombres. La tasa de inactividad femenina, por su parte, alcanzó el 47.4%, más del doble que la de los hombres, que se situó en 23.3%.
El desempleo también afecta de manera diferenciada a hombres y mujeres, con tasas de desempleo más altas y volátiles para las mujeres. Estos indicadores, de acuerdo con la institución, reflejan las desventajas que enfrentan las mujeres en el mercado laboral, a pesar de los avances en la reducción de la pobreza.
