¿Las inversiones de las AFP generan rentabilidad a los afiliados? Adafp responde



Los trabajadores formales que cotizan en la seguridad social de República Dominicana aportan un 2.87% de su salario para contar con un fondo de pensiones después de los 60 años, mientras que los empleadores aportan un 7.10% por ese empleado. Sin embargo, solo un 8.4% va a las cuentas de capitalización individual.

Así lo explicó Kirsis Jáquez, presidente ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp), quien informó que además de ese 8.4%, la gestión de las administradoras de fondos de pensiones a través de inversiones y del mercado de valores le genera rentabilidad al afiliado.

“Se estima que alrededor de 54% de los fondos acumulados en el sistema ha sido generado por la rentabilidad que la gestión de las AFP ha alcanzado a favor de su facilidad”, expresó Jáquez durante su participación en el foro “Pensiones: pilar del bienestar y motor de desarrollo”.

Rentabilidad social

También, resaltó que las inversiones del ahorro de los trabajadores otorgan una “rentabilidad social” mediante la generación de empleos, financiamiento y participación en negocios, que, a su juicio, los beneficios y favorabilidad son tangibles para los trabajadores en el corto plazo.

Aclaró, además, que el rol principal de las AFP es otorgar rentabilidad económica, sin embargo, la rentabilidad social es producto de la gestión de las administradoras.

La titular de Adafp valoró, asimismo, la importancia del sistema de capitalización individual, vigente desde 2023 gracias a la Ley 87-01, el cual permite al cotizante un ahorro para su retiro. Sin la capitalización, destacó, los fondos “serían pocos”. Señaló que, en el sistema de reparto, previo a 2003, no era posible acumular patrimonio. “Sin ahorro no hay financiamiento para la pensión”, concluyó.

Comparte esto!