Sistema 911 reporta 64.8% de llamadas improductivas en segundo trimestre



El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 de República Dominicana recibió un total de 1,339,659 llamadas en el segundo trimestre del 2024 (abril-junio), de las cuales 868,721, el equivalente a 64.8%, fueron clasificadas como no productivas, según el boletín estadístico trimestral del organismo.

El informe detalla que, de estas llamadas recibidas, el 64.3% fueron comunicaciones silenciosas, 27.5% colgadas, un 5.2% fueron molestosas y el 2.9% equivocadas. A pesar de este volumen de llamadas no productivas, el 911 gestionó 186,075 emergencias reales durante ese mismo período.

La entidad señala que las emergencias médicas como dificultades respiratorias, emergencias obstetricias, crisis diabética, muertes, intentos de suicidios y otros, encabezaron la lista con 110,830 llamadas, seguidas por incidentes de seguridad ciudadana, tales como: violencia doméstica, tiroteos, agresión, persona en peligro, persona perdida, entre otros, recibieron 43,622 llamadas; así tuvieron 22,451 solicitudes por accidentes de tránsito, las emergencias relacionadas con protección civil (incendio, fuga de gas, rescate) recibieron 7,787 peticiones, y 1,385 llamadas por situaciones que involucraron servicios públicos como emergencias eléctricas.

En la distribución de estas emergencias, se mostró que la mayor carga recayó sobre la Policía Nacional, que estuvo involucrada en el 92% de los eventos de emergencia. De estos, el 68.9% correspondió a labores de acompañamiento o custodia de bienes y personal de salud, mientras que el 23.1% se relacionó con incidentes de seguridad ciudadana.

Según el 911, entre los tipos de emergencias más comunes, los accidentes de tránsito lideraron con un 12.1%, seguidos por los casos de violencia doméstica con 6.9%, problemas respiratorios agudos (6.3%), persona en peligro con 6.2% y dolor abdominal un 5.2%.

Comparte esto!