ABA aboga por una reforma fiscal integral que promueva la eficiencia y combata la evasión



A propósito de la presentación por parte del Gobierno dominicano de la tan esperada propuesta de reforma fiscal, ahora Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, la presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz, aboga por que esta reforma sea “integral”, enfocándose no sólo en la calidad del gesto y su destino, sino también en la eficiencia y modernización del sistema fiscal.

“Es fundamental que no siempre paguen lo que siempre han pagado; necesitamos que aquellos que evaden comiencen a contribuir”, declaró Ruiz tras el Tercer Congreso Latinoamericano de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Coplaft), organizado por la ABA y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), en el hotel Marriott de Santo Domingo. Con este proyecto, el Estado busca recaudar RD$110,000 millones al año.

Respecto a la bancarización, Ruiz dijo que la ABA se encuentra colaborando con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en un proyecto innovador que propone la implementación del monotributo. Esta figura, aseguró, busca simplificar el proceso fiscal y fomentar la bancarización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), las cuales generan el 62% del empleo nacional y constituyen casi el 99% del tejido empresarial dominicano. Según Ruiz, estas empresas requieren acompañamiento para garantizar la sostenibilidad de sus negocios.

La propuesta, actualmente en consulta con el Poder Ejecutivo, pretende permitir que las mipymes honren sus obligaciones fiscales y de seguridad social mediante un único pago que abarque salud, pensiones, riesgo laboral e impuestos. “Facilitar la fiscalidad es clave para su formalización y bancarización”, subrayó Ruiz, enfatizando que el monotributo permitirá a muchas mipymes acceder al sistema bancario.

“Estamos apostando por una economía digital respaldada por seguridad legal”, añadió Ruiz. En este sentido, resaltó que la ABA está desarrollando un plan piloto para bancarizar a 1,000 mipymes a través de la figura del “factoring”. Esto, afirmó la también economista, permitirá a pequeñas empresas proveedoras del desayuno escolar, subcontratadas por medianas empresas, obtener certidumbre en el pago de sus facturas y facilitar su inserción competitiva en el mercado.

Además, Ruiz mencionó que están promoviendo el “leasing”, una opción que permite a las mipymes adquirir equipos sin necesidad de pagar el total financiado. Con esta modalidad, podrán financiar la compra a plazos durante cinco años, lo que le dará acceso a maquinaria esencial sin comprometer su flujo de caja.

Comparte esto!