El Programa Nacional de Impulso a la Producción Agroecológica y Agroforestal (Salvando las Montañas), que implementó el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), informó que recuperará algunas de las zonas en la Cuenca del Panzo en Apolinar Perdomo, en la Sierra de Neyba, y que entregó en calidad de donación, 50,000 plántulas de café en la localidad.
La entidad dijo que, a través del programa se capacitaron a los agricultores de esta demarcación.
En ese sentido, el director ejecutivo de FEDA, Hecmilio Gravan, anunció que la entidad ofrecerá ayuda y capacitaciones a los productores de la zona con el objetivo de recuperar la zona boscosa del país. Gravan hizo el anuncio en un encuentro con habitantes de Los Guineos en Apolinar Perdomo.
“Fueron beneficiados por parte esta acción, la Cooperativa de Productores de Café de calidad de la Sierra de Neyba (Coopresine), entidad que alberga a más 800 socios y que genera aproximadamente cien empleos directos en proceso y elaboración de su café (Café de la Sierra) como marca registrada y el Núcleo de Caficultores de la Sierra de Neyba que agrupa cerca de 500 agricultores”, informó.
El director ejecutivo del FEDA se comprometió a abogar por la sostenibilidad en la producción de los caficultores de la zona la cuenca del Panzo en las montañas de Neyba, dentro de su programa “Plan Salvando las Montañas”. Ahí mismo expreso, que canalizará las ayudas necesarias con abono orgánico para la mejora de los ingresos de los productores que directamente generan un bienestar común a los socios.
Indicó que, al recibir las donaciones de más de 50 mil plántulas de café por parte del gobierno, hará un mayor esfuerzo para la ejecución y elaboración de mesas de comercialización como una contribución de FEDA, que “generen riquezas y bienestar para todos”.
Explicó que, el programa “Salvando Las Montañas” tiene como misión, conservar los recursos naturales y mejorar la productividad del campo en beneficio de los habitantes de Neyba y de los pequeños productores locales
Según los expertos, una parte importante de la cobertura boscosa se habría perdido debido al poco conocimiento y a la siembra indiscriminada de diferentes cultivos no aptos para esa zona del país. Por tal motivo, destacó que, “Salvando la Montaña” se perfila como un catalizador de cambio para esa comunidad rural, ya que con la capacitación, argumentó, que podría lograr prácticas que respeten el medio ambiente, “ya que la agricultura y la conservación pueden ir de la mano”.
Durante la visita del director Galván, se realizó un recorrido denominado “2da Ruta de la Uva” por los municipios de Neyba, Galván y Villa Jaragua, llevando programas de capacitación ovino caprino, emprendimiento agropecuario para jóvenes emprendedores y el programa siembra tu patio para toda la familia, entregando donaciones de semillas para la ejecución de huertos familiares tales como: semillas de tomate, auyama, ají, pepino, lechuga, berenjena, remolacha y limón entre otros. Además, fueron entregados a jóvenes emprendedores conejos, chivos y ovejos para la producción agropecuaria.
En el recorrido estuvieron presentes, el senador Guillermo Lama, el diputado Juan Bolívar Cuevas, el alcalde de Neyba, Yadiel Subervi y el sub director del FEDA, Rafael Uceta.
