El huracán Milton provocó fuertes vientos, una marejada ciclónica mortal e inundaciones en gran parte de Florida tras tocar tierra en la costa del Golfo como tormenta de categoría 3.
Se debilitó a tormenta de categoría 1 a medida que avanzaba por Florida a primera hora del jueves. Se produjeron cortes de electricidad generalizados y se han registrado muertes a causa del mal tiempo.
El ciclón tenía vientos máximos sostenidos de 205 km/h cuando llegó a Siesta Key, al sur de la poblada región de Tampa Bay, según el Centro Nacional de Huracanes. El huracán estaba provocando mareas de tempestad mortales en gran parte de la costa del Golfo de Florida, incluidas zonas densamente pobladas como Tampa, San Petersburgo, Sarasota y Fort Myers.
El número de muertes causadas por el huracán Milton, que azotó la costa oeste de Florida el 9 de octubre, no se contabilizará hasta días después de que la tormenta haya barrido la península y se haya adentrado en el Atlántico. La magnitud de los daños causados no se conocerá hasta mucho después de que las aguas bajen de las zonas inundadas. Tampoco está claro cómo se adaptarán Florida y otros lugares propensos a las tormentas al cambio climático. Pero deben hacerlo.
La Oficina del Sheriff del Condado de Hillsborough ha iniciado operaciones de rescate en al menos un vecindario.
“Nuestros equipos están en el terreno, trasladando a la gente a un lugar seguro”, dijo la oficina del sheriff en Facebook.
El sheriff Chad Chronister dijo en una publicación que los equipos han estado respondiendo a las llamadas desde la madrugada del jueves.
“Nuestros equipos de corte están cortando árboles, tratando de abrir algunas de las carreteras. Hay cables eléctricos y árboles caídos por todas partes. Por favor, quédense en el interior. Les avisaremos cuando sea seguro salir”, dijo.
Los funcionarios del condado de Pinellas, donde se encuentra St. Petersburg, muy afectado, también instan a los residentes a que se queden donde están.