Los kilómetros de la verja que se inauguraron el pasado 19 de octubre de 2023 corresponden al Tramo II de la primera etapa del proyecto.
A más de un año de iniciados los trabajos de la construcción de la Verja Perimetral Inteligente en la Frontera Domínico-Haitiana, este jueves el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, resaltó los adelantos en los trabajos de dicha obra, expresando que esto refleja un enfoque proactivo en la seguridad fronteriza del país, como proyecto clave para controlar el flujo de migrantes ilegales y bienes, además de prevenir actividades ilícitas.
Fernández Onofre destacó que la primera etapa de la Verja Perimetral Inteligente en el área de Pedernales estará lista en mes de noviembre, y que se continuara la obra en las provincias de Jimaní, Elías Piña y Dajabón.
Destacar que después de que iniciara la construcción, de la Verja Perimetral Inteligente en la Frontera Domínico-Haitiana vio inaugurado su primer tramo en la provincia de Elías Piña el 19 de octubre de 2023. Aunque el muro tiene una longitud de 2.7 kilómetros inaugurados, el Ministerio de Defensa (MIDE) en ese momento reveló que el contrato de la obra tenia un avance financiero del al menos el 87%.
El ministro de Defensa declaro habra «tolerancia cero» hacia los militares involucrados en el tráfico de personas, esto como un mensaje claro de que desde el gobierno está decidido a mantener la integridad de las Fuerzas Armadas.
Dijo que implementar estas medidas de manera efectiva será fundamental para prevenir la corrupción y garantizar que los recursos se utilicen adecuadamente en la lucha contra el tráfico de personas.
Desde que se inició la obra hasta noviembre del año 2023 se ha erogado la cantidad de más de 1,532 millones de pesos, de un presupuesto contratado con la empresa constructora y con las empresas supervisoras que asciende a 1,743 millones.
Al primero de noviembre de 2023, la construcción de los muros de hormigón localizados en las cuatro provincias que componen la primera etapa de la verja perimetral, presentaban diversos niveles de avance físico que iban desde un 13% (en el menor de los casos) hasta el 100%.
Asimismo, la cantidad de torres de vigilancia finalizadas era de nueve, mientras que las que se encontraban en construcción eran once.
Longitudes y provincias donde se levanta la obra de la Verja perimetral inteligente
- Elías Piña: con trabajos terminados en muros de hormigón en una longitud de 2,800 metros, instalación de verja metálica en 1,400 metros, instalación de malla ciclónica en 1,400 metros, trabajos de suministro y colocación de material de relleno en una longitud de 2,800 metros de caminos y 4 torres de vigilancia terminadas.
- Independencia: trabajos terminados en muros de hormigón en una longitud de 1,900 metros, avances en los trabajos de construcción de 14,150 metros de caminos, una torre de vigilancia en construcción.
- Pedernales: trabajos terminados en muros de hormigón en una longitud de 4,700 metros, trabajos de suministro y colocación de material de relleno en una longitud de 7,868 metros de caminos y 3 torres de vigilancia en construcción.
Proyecto
La verja perimetral inteligente de la frontera entre República Dominicana y Haití, es una iniciativa de seguridad nacional que busca defender la integridad del territorio dominicano y evitar actividades delictivas en esta zona
Este sistema consiste en la construcción de 164 kilómetros de caminos de vigilancia de doble vía, con un ancho total de 13 metros, con un muro de hormigón armado de 20 centímetros de espesor y 2.50 metros de altura (un metro bajo nivel de terreno y 1.50 metros sobre nivel de terreno) construido en el eje de la vía.
La verja prevé perfiles metálicos o malla ciclónica, según los requerimientos de seguridad de la zona, con una altura de 1.82 metros y doble alambre trinchera de 0.6 metros, para una altura total de 4 metros(13 pies) sobre el nivel de terreno.
La estructura cuenta con un camino de vigilancia de doble vía de 13 metros de ancho, puertas de retorno, torres de vigilancia en hormigón armado de 9.1 metros (30 pies) de altura, con paneles solares, pozo de abastecimiento de agua, baños y sistema sanitario completo.
- Tramo I: en las provincias de Montecristi y Dajabón, con una longitud de 25,318 metros.
- Tramo II: en Elías Piña, tiene 2,700 metros de largo.
- Tramo III: en Independencia consta de 12,597 metros.
- Tramo IV: en Independencia, tiene 1,553 metros.
- Tramo V: en Pedernales, con 7,868 metros de longitud.
Los kilómetros de la verja que se inauguraron el pasado 19 de octubre de 2023 corresponden al Tramo II de la primera etapa del proyecto.
