La Semana Dominicana en España realizó una conferencia sobre las oportunidades del uso de las preferencias arancelarias, destacando el acuerdo de la Asociación Económica (EPA) para exportaciones desde República Dominicana a España y el resto de la Unión Europea (UE).
Indicó que el eje central de la jornada se centró en dar a conocer las facilidades que ofrece República Dominicana en materia de exportaciones e importaciones, y las ventajas fiscales, en materia de infraestructuras físicas y jurídicas.
El secretario general de la Semana Dominicana, Servando Santana, recordó que el país ha demostrado estabilidad política y social; y prevé un crecimiento para este año que ronda el 5%, posicionando a la República Dominicana como región de referencia en América Latina y Caribe. “El objetivo de esta conferencia es aumentar los acuerdos, fortalecer los lazos empresariales y ayudar a contribuir en el desarrollo de ambas naciones”, expuso Santana.
Mientras que, el viceministro de zonas francas del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes de República Dominicana, Johannes Kelmer, afirmó que el Gobierno está implementando políticas clave para mejorar el crecimiento, la competitividad y la calidad de las exportaciones, con una implicación total del Estado en materia de acuerdos EPA. “Las estadísticas”, afirmó, “son un reflejo de estos esfuerzos, y en 2023 hubo un intercambio con la UE de más de US$4,300 millones, de los que España supone un 25%, siendo el principal socio europeo de la República Dominicana”.
El viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de RD, Hugo Rivera, destacó que el crecimiento de la economía dominicana en 2023 duplicó a la de España, en parte por la diversificación, donde además del sector turismo, tienen gran presencia la minería y el sector industrial. Como dato, resaltó que el 50% de las marcas más importantes del mundo tienen presencia en RD, y eso es “gracias a la seguridad jurídica y las leyes que favorecen la inversión”.
Acuerdo EPA, exportación América-Europa a través de RD libre de aranceles
El evento también destacó el desarrollo económico dominicano y sus responsabilidades, como el régimen de zonas francas, los tratados de libre comercio y el acuerdo EPA, indicando que permiten que los productos dominicanos que ingresan en Europa y los europeos que ingresan a RD lo hagan libres de aranceles, dando a las empresas grandes oportunidades de crecimiento.
En materia jurídica, la abogada socia en Russin, Vecchi & Heredia Bonetti, Angélica Noboa, profundizó en las circunstancias y requisitos para aprovechar el EPA, explicando que “la Constitución dominicana se inspira en la legislación española, facilitando los intercambios porque ambas naciones comparten lenguaje jurídico”.
Por otro lado, en materia de facilidad de gestión, destacó que los trámites se realizan a través de la ventanilla única de comercio exterior y que además, los empresarios pueden realizar consultas anticipadas con técnicos expertos de la dirección general de Aduanas. En este sentido, señaló que “hay clientes asiáticos aprovechando este acuerdo con empresas ubicadas en zonas francas enviando productos a la UE libres de aranceles”.
El socio director del Estudio Jurídico Heredia, Tapia & Asociados, David Heredia, concluyó la jornada agradeciendo a los organizadores de Semana Dominicana e indicando que hay que divulgar más y mejor este tipo de acuerdo, para que empresas españolas puedan acceder a estos beneficios aprovechando además las políticas del ICO.
