Trump obtuvo 3.5 millones de votos populares más que Kamala



El republicano Donald Trump obtuvo 312 votos electorales, 43 más de los 270 necesarios para ganar las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Su contrincante, la demócrata Kamala Harris, alcanzó 226 votos.

En cuanto a los votos populares, es decir, los de cada ciudadano, el estadounidense conquistó 74,845,955, equivalente al 50.4%, o sea, 3,587,943 más que Harris, quien logró 71,258,012 de votos populares (48%).

De esa forma Trump logró mayoría tanto de votos populares como de votos electorales. No fue así cuando ganó por primera vez las elecciones en 2016 frente a Hilary Clinton, quien obtuvo alrededor de tres millones de votos populares más que él, aunque no obtuvo la mayoría de los electorales.

De los 50 estados que conforman la nación norteamericana, y con el 99% de los votos contabilizados en la mayoría, 30 prefirieron a Trump. Estos son Georgia, Indiana, Kentucky, Carolina del Sur y Carolina del Norte, Ohio, Virgina del Este, Alabama, Florida, así como Misisipi. 

Trump ganó, además, en Misuri, Oklahoma, Pensilvania, Tennessee, Arkanzas, Arizona, Iowa, Kansas, Louisana, Míchigan, Nebraska en sus distritos uno y tres, así como el segundo distrito de Maine. Tanto como Nebraska como Maine tienen un sistema de votación diferente al resto de estados.

También, resultó ganador en Dakota del Norte y del Sur, Texas, Wisconsin, Wyoming, Montana, Nevada, Utah, Idaho y Alaska.

En cambio, Harris se alzó con 19 estados, en el primer distrito de Maine y el segundo distrito de Nebraska. La candidata presidencial conquistó Vermont, Virginia, Connecticut, Delaware, Distrito de Columbia, Ilinois, Maryland, Massachussetts, Nueva Hampshire, Nueva Jersey y Rhode Island. 

Asimismo, la primera mujer vicepresidente de Estados Unidos obtuvo más votos en Colorado, Minnesota, Nuevo México, Nueva York, California, Oregón, Washington y Hawái. 

Los republicanos ahora son mayoría tanto en el Congreso (53 vs. 46) como en la Cámara de Representantes (214 vs. 203). 

Segundo y último mandato de Trump 

Trump ocupará el puesto más importante de Estados Unidos de América por segunda y última vez, debido a que la Constitución estadounidense establece que un ciudadano que se postule a la presidencia podrá ser presidente por un máximo de dos ocasiones, sea o no de forma consecutiva.

El caso de Trump, su segundo mandato no ha de ser consecutivo, debido a que si bien ganó las elecciones de 2016, en 2020 perdió el intento de reelección frente a Joe Biden y ahora, tras cuatro años en la oposición regresará tras vencer a Harris.

Un posible sucesor de Trump en el Partido Republicano para el 2028 puede ser su vicepresidente JD Vance, de 40 años, quien lo acompañará a partir de la toma de posesión el 20 de enero de 2025. 

Comparte esto!