Partos en hospitales dominicanos fueron un 35.9% a haitianas en 2024



Durante el pasado año 2024, la cantidad de partos a mujeres haitianas en los hospitales estatales de República Dominicana se redujo en un 14.4%, es decir, 5,551 alumbramientos menos que en 2023.

Sin embargo, la ponderación porcentual de la atención a parturientas haitianas aumentó de un 35.7% a un 35.9%. Esto así, porque también hubo una reducción de 13.7% en los partos a madres dominicanas, no necesariamente porque estén pariendo menos, sino, más bien, porque cada vez es mayor la cantidad de dominicanas que opta por las clínicas privadas en lugar de los hospitales.

Un informe del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social indica que en 2024 se registraron en total 91,659 partos a dominicanas, haitianas y de otras nacionalidades. Esa cantidad es un 14.9% menos que los 107,721 partos registrados en el año 2023 en los hospitales.

Haitianas y dominicanas

De acuerdo con las estadísticas oficiales, el año pasado las haitianas que dieron a luz en hospitales públicos locales sumaron 32,905, mientras que en 2023 lo habían hecho 38,456, para una reducción de 5,551 (esto es -14.4%).

En tanto que, las dominicanas que parieron en hospitales públicos el año pasado fueron 58,754, para una reducción de 13.7% si se comparan con las 69,265 que parieron en esos centros médicos en 2023.

En términos proporcionales, el 35.9% de los partos en los hospitales públicos fue a madres haitianas, mientras que las dominicanas representaron el 63.9%. El restante 0.2%, con 178 partos, corresponde a madres de otras nacionalidades.

Esta data corresponde a los partos registrados en los hospitales públicos, pues, aunque el Ministerio de Salud Pública está en el deber de llevar un registro de los partos en clínicas privadas, hasta ahora, nunca ha publicado esas estadísticas.

Partos en clínicas privadas

Cuando se publican los datos de partos en el país y se observa que el 35.9% son a madres haitianas, se pudiera deducir que es una proporción muy elevada. De hecho, cada vez crece más, si se toma en cuenta que hace apenas 10 años eran el 15.6%.

Sin embargo, esa no es la proporción general de partos ni tampoco implica que todos los hijos de esas haitianas parturientas sean extranjeros. Muchos, incluso la mayoría, resultan ser dominicanos.

Así se desprende de los datos publicados por el Departamento de Registro Civil de la Junta Central Electoral (JCE). Esto así, porque, si bien no se conocen estadísticas de los partos en clínicas privadas, sí se sabe cuántos niños son declarados cada año ante la JCE.

En 2024 el Registro Civil de la JCE recibió un total de 142,171 declaraciones de nacimiento. De esa cantidad, aproximadamente un 10% (14,217) corresponde a hijos de haitianas que pasaron al registro de extranjería, es decir, niños que, aunque nacieron en República Dominicana, sus padres son indocumentados y por tanto no son reconocidos como dominicanos.

Nacionalidad y cantidad

El cruce de datos de la JCE y de Salud Pública permite llegar a varias conclusiones. Por ejemplo, tomando en cuenta la cantidad de declaraciones de nacimiento, se puede determinar que aproximadamente 50,754 mujeres dieron a luz en clínicas privadas, es decir, alrededor de un 35.5% del total.

En forma adicional, se tiene que, si en los hospitales nacieron alrededor de 32,905 hijos de haitianas y en la JCE 14,217 pasaron al libro de extranjería, los restantes 18,688 son “dominicanos”, aunque de origen haitiano, ya que, o sus madres estaban legal en el país o sus papás son dominicanos y por eso adquieren la nacionalidad.

Además, tomando en cuenta que en las clínicas privadas más de 99% de los partos son a madres dominicanas, si se suman los aproximadamente 50,512 registros adicionales a los partos registrados en hospitales, se tiene que esa cantidad, más las 58,754 madres dominicanas que parieron en hospitales, da como resultado 109,263, que representan el 76.8% de nacidos en 2024 hijos mujeres dominicanas. El restante 23.2% son madres extranjeras, aunque más de la mitad de sus hijos (13.2%) son dominicanos.

Cesárea y vaginal

Los datos de Salud Pública indican que en los hospitales del Estado, el 57.5% de las dominicanas pare por vía de cesárea y solo el 42.5% lo hizo en forma vaginal durante el 2024. En tanto que, de los partos a madres haitianas, solo el 33.4% fue con cesárea y el 66.6%, es decir, dos tercios, parió por vía vaginal.

Los datos sobre la forma de partir en las clínicas privadas no están disponibles, pero de manera preliminar se estima que más del 95% de los nacimientos se realiza por vía de cesárea. En las clínicas, casi la totalidad de partos es a madres dominicanas, según estimaciones.

Comparte esto!