Los últimos virus provocan síntomas gastrointestinales y problemas respiratorios, principalmente en niños.
La directora del Hospital Infantil Regional Arturo Grullón, de Santiago, Alicia Rivas Villalona, afirmó que los casos de niños con síntomas gastrointestinales y respiratorios ingresados en este centro, se debe a los cambios climáticos registrados en los últimos meses.
“Los virus se han reactivado obviamente, producto del cambio climático que hemos tenido últimamente, provocando síntomas gastrointestinales y problemas respiratorios, mayormente en aquellos niños que tienen un factor predisponente o alguna condición autoinmune”, expresó.
Destacó que los casos más comunes atendidos en este centro son de Bronquiolitis, principalmente en la edad lactante, así como crisis asmática que en algunos pacientes, evoluciona a estatus asmático, requiriendo ventilación mecánica para lograr estabilizarlo.
Además, señaló que reciben pacientes con síntomas gastrointestinales y con signos de deshidratación, tanto moderada como severa, pero que hasta el momento han sabido manejar estos casos de manera adecuada.
Los más afectados
Alicia Rivas explicó que este tipo de virus afecta de una forma más rígida a los niños que no tienen un esquema de vacunación completo, en comparación con aquellos que si cuentan con un calendario de inmunización al día.
Por lo que resaltó la necesidad de acudir a los centros de inoculación para prevenir estas enfermedades, especialmente de las vías respiratorias, señalando que son las que mayores daños ocasionan.
“A veces nos llegan niños en una etapa que realmente queremos hacer lo mejor, bajo los protocolos establecidos, pero en algunos momentos se nos escapa”, apuntó.
Brote de influenza
Durante los últimos 15 días se ha registrado un brote de Influenza A, principalmente en los niños en edad lactante.
Explicó que, por lo regular, este virus aumenta entre los meses de diciembre y enero, por lo que para febrero suele comenzar a disminuir el número de pacientes. Sin embargo, aseguró que en los últimos días ha habido un aumento significativo.
Asimismo, reporteros de este medio, lograron conversar con algunas madres que se encontraban en la sala de espera de la emergencia de este centro de salud, debido a que los infantes llevan días presentando los principales síntomas de este virus.
Las madres consultadas expresan su preocupación por la propagación del virus y piden a la poblacion estar atenta y proteger sus hijos.
La vigilancia
La pasada semana el Ministerio de Salud Pública aseguró que mantiene las acciones de vigilancia epidemiológica, respuesta, control y prevención ante la ocurrencia de algún brote de enfermedades, principalmente en las demarcaciones de mayor vulnerabilidad, ante las lluvias que afectan al país.
Recordó a la población tomar medidas preventivas, entre estas evitar el contacto con aguas estancadas para prevenir leptospirosis, tras recordar que en temporadas de lluvias también pueden intensificarse otras enfermedades, como el dengue, episodios diarreicos agudos y enfermedades respiratorias. Llamó a limpiar, tapar tanques, untar cloro y eliminar objetos que puedan criaderos.
Mucho cuidado
Especialistas recomiendan no minimizar los síntomas ni el proceso por el que atraviesan, pensando que se trata de una gripe mala, como tradicionalmente dice la población cuando atraviesa por procesos respiratorios que generan mucho malestar general.
Asimismo, el Ministerio de Salud Pública emitió una serie de recomendaciones dirigidas a la prevención de procesos gripales y otras enfermedades que tienden a surgir en temporadas de lluvias, como ocurre actualmente en el país.
