La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) advirtió que cualquier regulación sobre candidaturas independientes en la República Dominicana debe ser cuidadosamente estructurada para evitar afectar el equilibrio democrático y la gobernabilidad del país.
Mediante una carta dirigida a Elías Wessin Chávez, presidente de la Comisión Especial para el Análisis de las Candidaturas Independientes, el vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, expresó que dichas candidaturas deben estar sujetas a reglas claras que prevengan la competencia desleal y garanticen transparencia, equidad y control.
El pronunciamiento de Finjus surge tras la sentencia TC/0788/24 del Tribunal Constitucional, que declaró inconstitucionales los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23, reabriendo el debate sobre la participación de candidatos sin afiliación a partidos políticos.
Castaños Guzmán advirtió sobre los riesgos de debilitar el papel de los partidos políticos en el sistema democrático dominicano y recordó que, en la reforma constitucional de 2010, se rechazó explícitamente la inclusión de candidaturas independientes por considerar que atentaban contra la cohesión institucional.
Finjus considera que, si bien el derecho a ser elegido es un principio fundamental, este debe equilibrarse con la necesidad de preservar la gobernabilidad y la estabilidad del sistema político. La organización planteó que los aspirantes independientes deben cumplir con los mismos estándares que los partidos en materia de financiamiento, recolección de apoyo ciudadano y control del uso de recursos, para garantizar la integridad y equidad en el proceso electoral.
Finalmente, la entidad sugirió que regular esta figura podría requerir una nueva reforma constitucional, un camino que ya se ha intentado sin éxito en el pasado. Además, abogó por una discusión nacional amplia y técnica que fortalezca tanto la democracia interna de los partidos como la confianza ciudadana en el sistema electoral.