Gobierno brinda apoyo psicológico, económico y protección a 232 hogares afectados por tragedia Jet Set



Un total de 232 hogares han sido intervenidos por el Gobierno dominicano como parte del plan de respuesta a la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en el centro de diversión Jet Set, que cobró la vida de 236 personas. Así lo informó la comisión interinstitucional designada por la Presidencia de la República y coordinada por el programa Supérate, durante una rueda de prensa celebrada este lunes.

La intervención forma parte del Protocolo de Intervención Sociofamiliar, diseñado para brindar atención integral, emocional, económica y legal a las familias afectadas. Más de 200 profesionales de diversas instituciones estatales, incluyendo Supérate, el Ministerio de Salud Pública (MISPAS), CONANI, SIUBEN, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), han participado en la ejecución de este plan.

Protección y atención a la niñez

CONANI activó su Modelo de Gestión de Casos, con intervenciones personalizadas para niños, niñas y adolescentes afectados. Este apoyo incluye atención psicológica, educativa, legal y de salud, con especial seguimiento a ocho menores con discapacidad. La atención se realizará durante un año desde 16 oficinas territoriales, destacándose la Oficina Metropolitana con 53 casos activos.

Salud mental y apoyo emocional

El Ministerio de Salud Pública, el SNS y el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) desarrollan una intervención en dos fases: seguimiento y prevención del duelo complicado (2 a 6 meses) y evaluación final e integración a redes comunitarias (tras el sexto mes). El enfoque está en el procesamiento del duelo, la contención emocional y la prevención de trastornos psicológicos.

Recuperación económica

Supérate activó un bono de emergencia de RD$30,000 mensuales por seis meses. SIUBEN ha evaluado 149 hogares con la Ficha Básica de Emergencia (FIBE): 91 hogares están en proceso de pago y 59 en evaluación.

Cobertura médica ampliada

El CNSS aprobó extender por seis meses el Seguro Familiar de Salud (SFS) para familiares directos de las víctimas, incluyendo cónyuges, hijos menores y con discapacidad, y otros dependientes acreditados.

Ampliación de la respuesta

Próximamente se integrarán otras instituciones, como el Ministerio de Educación para asegurar la continuidad educativa y CONAPE para apoyar a adultos mayores dependientes.

Gloria Reyes, directora de Supérate, destacó que “este protocolo tiene como objetivo principal proteger la dignidad y los derechos humanos de las personas afectadas por esta tragedia”. La intervención busca acompañar a las familias no solo en la emergencia, sino también en su recuperación emocional, económica y social a mediano y largo plazo.

Comparte esto!