INTRANT presenta normativa que impide  importación de cascos de motocicletas no certificados



En un paso decisivo hacia la transformación de la movilidad y la seguridad vial en República Dominicana, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) celebró el 1er Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta, marcando un hito desde la promulgación de la Ley 63-17 sobre tránsito y transporte terrestre.

Por primera vez en ocho años, se concreta una iniciativa normativa centrada exclusivamente en el uso responsable de las motocicletas, con la participación de representantes del gobierno, sector privado, asociaciones de motoconchistas, plataformas digitales y organismos internacionales.

Durante el evento, se presentó una hoja de ruta con seis medidas clave a implementar a partir de 2025:

  1. Normativa para cascos certificados, regulando su importación y venta conforme a estándares internacionales.
  2. Licencia obligatoria (categoría 01) con evaluaciones teóricas, prácticas y médicas para conducir motocicletas.
  3. Política de “Una moto, un casco”, incluyendo al menos un casco certificado por cada motocicleta vendida.
  4. Fiscalización del uso del casco para pasajeros, reforzando su cumplimiento legal.
  5. Compromiso de plataformas digitales para educar a sus conductores y colaborar con la trazabilidad de incidentes.
  6. Formación continua de motoconchistas, enfocada en conducción segura y educación vial.

Estas acciones se alinean con el Decreto 656-24, que declara de alto interés nacional la seguridad vial, y con el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, que busca reducir en 50 % las muertes por accidentes de tránsito al 2030. Las motocicletas están involucradas en el 65 % de las fatalidades viales del país, lo que convierte esta transformación en una prioridad urgente.

No se trata solo de normativas, sino de salvar vidas. Es un esfuerzo colectivo para proteger a quienes usan la motocicleta como medio de trabajo y sustento diario”, expresó Milton Morrison, director ejecutivo de INTRANT.

La actividad congregó a figuras clave como José Ignacio Paliza, presidente del Gabinete de Transporte; Jenny Berenice Reynoso, procuradora general; Faride Raful, ministra de Interior y Policía; Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas; Luis Valdez Veras, de la DGII; y Mario Lama, del SNS, junto a empresarios, asociaciones de motoconchistas, plataformas como Uber, InDrive y PedidosYa, y actores de la sociedad civil.

El foro busca consolidar una alianza multiactor que garantice la implementación sostenida de estas medidas, con impacto real en la reducción de muertes, fortalecimiento institucional y cultura vial en la República Dominicana.

Comparte esto!