El presidente dominicano plantea en Guyana medidas concretas y equidad para el Sur Global en la Cumbre de la Alianza por la Biodiversidad
Guyana. La biodiversidad no es un lujo ni una consigna abstracta, sino la base de la seguridad alimentaria, la salud pública y el desarrollo económico, afirmó el presidente Luis Abinader durante su intervención en la Cumbre de la Alianza Global por la Biodiversidad, celebrada en Guyana.
Un llamado a la acción concreta
Abinader propuso que la Alianza se convierta en una fuerza capaz de impulsar soluciones reales, medibles y con financiación equitativa, especialmente para los países del Sur Global y los pequeños Estados insulares como la República Dominicana.
“Defender la biodiversidad es un imperativo ético y una condición para la paz y la prosperidad”, aseguró el mandatario, quien abogó por que la Cumbre marque el inicio de un movimiento con metas claras, indicadores de progreso y mecanismos de rendición de cuentas.
Logros concretos y compromisos al 2030
Durante su discurso, Abinader destacó que el país ya ha integrado el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal en su Estrategia Nacional de Conservación, que será ejecutada mediante un Plan de Acción 2025–2035.
Entre los avances resaltó:
- Fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
- Declaratoria del Santuario Marino Orlando Jorge Mera
- Ampliación de los Santuarios de Mamíferos Marinos en los Bancos de la Plata y La Navidad
- Meta de alcanzar un 30 % de protección terrestre y marina para 2030
Además, subrayó la restauración de cuencas hidrográficas, manglares, humedales y arrecifes, junto con el fomento de bioeconomías locales como parte de un modelo que valora el capital natural del país.
Sargazo: amenaza regional urgente
El presidente también alertó sobre el impacto del sargazo, que amenaza la vida marina, el turismo y la pesca artesanal, y propuso que se declare prioridad regional. Llamó a promover acciones conjuntas y movilizar cooperación científica, técnica y financiera para transformar esta amenaza en una oportunidad sostenible.
