Entre los temas a tratar, se encuentra la evaluación de desempeño de al menos cuatro jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), quienes ya han cumplido siete años en sus cargos.
La última vez que el Consejo Nacional de la Magistratura sesionó fue a principios de año cuando se designó a la actual procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.
Este viernes, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) celebrará una nueva sesión en la que definirá la hoja de ruta y el calendario para conocer tres procesos clave relacionados con el Poder Judicial y Electoral.
La reunión, encabezada por el presidente Luis Abinader, tendrá lugar en el Palacio Nacional a partir de las 8:00 de la noche y contará con la participación de los ocho miembros que integran el órgano.
Se trata de la segunda convocatoria del CNM en lo que va de año.
Entre los temas a tratar, se encuentra la evaluación de desempeño de al menos cuatro jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ): Blas Rafael Fernández Gómez, Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes ya han cumplido siete años en sus cargos.
De acuerdo con el artículo 181 de la Constitución, los jueces de la SCJ deben ser evaluados al finalizar su séptimo año de ejercicio, para determinar su continuidad o eventual sustitución.
La agenda también contempla la convocatoria para seleccionar nuevos aspirantes a jueces de la SCJ, incluyendo la vacante dejada por Napoleón Estévez Lavandier, actual presidente del Tribunal Constitucional.
Según un comunicado de la Presidencia, el CNM podría considerar además otras vacantes que surjan tras la evaluación de desempeño, de acuerdo con el artículo 180 de la Carta Magna.
jueces del tse
El tercer punto en discusión será la convocatoria para la elección de jueces y suplentes del Tribunal Superior Electoral (TSE), cuyos actuales integrantes concluyen su mandato este mes, como establece el artículo 183 de la Constitución.
La última vez que el Consejo Nacional de la Magistratura sesionó fue a principios de año cuando se designó a la actual procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y a siete de sus procuradores adjuntos.
Los magistrados de la Suprema Corte de Justicia son designados por el CNM, cuyos miembros elaboran una lista de candidatos aptos para ocupar los cargos de jueces. El Consejo elige a los jueces, quienes requieren un mínimo de cinco votos de los miembros.
La SJC está integrada por no menos de 16 jueces, según el artículo 152 de la Constitución.
Para ser juez o jueza de la SJC la Carta Magna establece una serie de requisitos: ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen y tener más 35 años de edad; estar en ejercicio de los derechos civiles y políticos; ser licenciado o doctor en Derecho; haber ejercido durante por lo menos 12 años la profesión de abogado, la docencia universitaria del derecho o haber desempeñado, por igual tiempo, las funciones de juez dentro del Poder Judicial o de representante del Ministerio Público. Estos períodos podrán acumularse.En la actualidad, el presidente de la alta corte judicial es Luis Henry Molina.
el proceso en el tse
Cinco jueces electorales y sus suplentes, designados por el Consejo Nacional de la Magistratura, integran el Tribunal Superior Electoral por un período de cuatro años.
Para ser juez o suplente del Tribunal Superior Electoral se requiere: ser dominicano, de nacimiento u origen; tener más de 30 años de edad; estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; ser licenciado o doctor en derecho con no menos de 12 años de ejercicio, de docencia universitaria del derecho o de haber desempeñado por igual tiempo, funciones de juez dentro del Poder Judicial o representante del Ministerio Público, y haber realizado estudios en asuntos electorales o en derecho público.
En la actualidad, el juez presidente de la alta corte electoral es Ygnacio Pascual Camacho.
Convocatoria
Miembros del CNM
Además del presidente Abinader, completan la integración del Consejo Nacional de la Magistratura el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Omar Fernández; el diputado Tobías Crespo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; la magistrada Nancy Salcedo Fernández; y el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier.