Ensanche Naco, uno de los más emblemáticos sectores de la ciudad de Santo Domingo.
Ubicado en el centro de la capital de la República Dominicana, el ensanche Naco cumple 66 años de fundado, manteniéndose como una de las áreas más emblemáticas y con más sólido crecimiento de de este país caribeño.
Fue el pionero en materia de desarrollo urbanístico. Como tal posee docenas de torres de apartamentos de lujo así como edificaciones que sirven de sede a bancos, tiendas, importantes oficinas privadas y empresas de todo tipo.
SUS ORIGENES
Corría el año 1959 cuando la empresa denominada Nacional de Construcciones (NACO) se propuso erigir un ambicioso proyecto urbanístico fuera de los linderos tradicionales de la pequeña ciudad de Santo Domingo. Escogió para ejecutarlo a una parte de los terrenos del antiguo aeropuerto General Andrews, los cuales pertenecían a la Familia Hernández Matos.
Para entrar a esta nueva urbanización había que entrar por la avenida Lope de Vega. La NACO tuvo que ingeniárselas para hacer que la avenida Tiradentes se uniera con la calle Pablo Tercero. Para este propósito el Ayuntamiento del Distrito Nacional le facilitó equipos pesados.
Esta empresa, también con recursos propios, comenzó a abrir parte de lo que es hoy la avenida John F. Kennedy.Una de las primeras casas construidas en el Ensanche Naco. Esta perteneció a la familia Martínez Lluberes. (Foto: Imagenesdenuestrahistoria.wordpress.com).
Su idea original era construir una “pequeña ciudad dentro de la capital”, dotada de las áreas de servicios suficientes para que sus moradores no tuvieran que salir de ella para satisfacer sus necesidades.
Siguiendo patrones modernos, erigió una plaza comercial (dotada de un pequeño supermercado, barbería, farmacia, librería y otras tiendas), un destacamento policial, un club social, un templo católico, un policlínico y un edificio de oficinas ejecutivas (La Cumbre) dotado de un club para ejecutivos y un restaurante.
PRIMERA PLAZA COMERCIAL DEL PAÍS
A este centro comercial le denominó “Plaza Naco”, el cual fue el primero en su tipo en República Dominicana. En vez de ir a las avenidas Mella y Duarte o a la calle El Conde, las tradicionales arterias comerciales de ciudad de Santo Domingo (en donde había gentes de todo tipo, vendedores ambulantes, contaminación y vehículos) el ciudadano capitaleño pudo encontrar en esta nueva plaza un área de tiendas amplia, bien organizada y dotada de elegancia y confort.
La ciudad ahora está llena de gigantescas y lujosas plazas comerciales.
HOSPITAL PRIVADO MÁS GRANDE DE LATINAOMÉRICA
Con los aportes de más de 200 accionistas (de los cuales 168 eran médicos) el “Centro Policlínico Naco” pasó a ser de inmediato el hospital privado más grande de Latinoamérica (actualmente es el Hospital Central de las Fuerzas Armadas).
PRIMERAS TORRES DE APARTAMENTOSJuan I. Bernal, ingeniero, quien fuera presidente de la empresa Nacional de Construcciones (NACO).
La empresa Nacional de Construcciones (NACO) tiene el mérito de haber construido las primeras torres de apartamentos de República Dominicana, en un momento en que las edificaciones más altas no superaban los siete niveles.
Cuando la empresa anunció la construcción de la primera de ellas, de 12 pisos, mucha gente dijo que sería una «locura», según relató Juan I. Bernal, entonces presidente de la Nacional de Construcciones, al autor de este reportaje.
De manera osada, en vez de una torre de apartamento la NACO levantó ocho. Posteriormente intentó construir una de 31 pisos que hubiera roto récord, pero no recibió el correspondiente permiso de las autoridades
Esas torres hicieron que la gente perdiera el miedo a la altura y estimularon a otros empresarios de la construcción a iniciar proyectos similares y mucho más osados en múltiples lugares de la ciudad.
EL CLUB NACO
El Club Naco destinado a la recreación de los moradores del sector, se ha convertido en uno de los más exclusivos, con un sistema de operación ha servido de pauta a otras entidades sociales del país.
GRAN ACTIVIDAD Y PLUSVALÍA
El ensanche Naco, en su conjunto, ahora es uno de los sectores de mayor actividad y plusvalía de la Capital dominicana.