«El Chavo del 8» regresa a la pantalla: Netflix relanzará la serie para nuevas generaciones



El entrañable niño del barril vuelve a escena. A partir del próximo 11 de agosto, más de 290 episodios de El Chavo del 8, la serie humorística creada por Roberto Gómez Bolaños, estarán disponibles en Netflix, marcando así el regreso del icónico programa a las nuevas plataformas y generaciones.

El anuncio se produce tras el éxito de la serie biográfica Sin querer queriendo (Max), que narra la vida del fallecido comediante mexicano. Con ello, Netflix apuesta por revivir el legado de uno de los personajes más queridos de la televisión latinoamericana.

Originalmente transmitida entre 1971 y 1980El Chavo del 8 narra las aventuras de un niño huérfano que vive en un barril dentro de una vecindad, acompañado por personajes inolvidables como Don RamónDoña FlorindaQuicoLa Chilindrina y el Profesor Jirafales. El programa se convirtió en un fenómeno cultural que trascendió generaciones y fronteras.

Roberto Gómez Fernández, hijo del creador, relató que el personaje nació por casualidad, cuando su padre tuvo que reconfigurar un programa tras la salida de Rubén Aguirre. Fue así como surgió El Chavo, un personaje que conquistaría a millones con su inocencia, torpeza y entrañable humor.

El Chavo del 8 se consolidó como uno de los mayores éxitos de la televisión en español. Según la revista Forbes, llegó a alcanzar audiencias de hasta 91 millones de personas por episodio, y en su etapa de mayor expansión, sumaba 350 millones de televidentes diarios solo en Estados Unidos.

Además de el ChavoChespirito —apodo derivado del diminutivo de “Shakespeare” en español— creó otras figuras emblemáticas como El Chapulín Colorado y Dr. Chapatín, quienes también dejaron una huella profunda en la cultura popular latinoamericana.

Con esta nueva etapa en NetflixEl Chavo del 8 no solo volverá a emocionar a los nostálgicos, sino que también tendrá la oportunidad de conquistar a niños y jóvenes que nunca antes lo habían visto. Como diría el propio personaje: “¡Eso, eso, eso!”.

Comparte esto!