El reconocido pintor dominicano José Cestero falleció este miércoles a los 88 años, dejando un legado trascendental en el desarrollo del arte moderno en la República Dominicana. La noticia fue confirmada por allegados a su familia, aunque no se han revelado detalles sobre la causa ni el lugar del deceso.
Nacido en Santo Domingo el 19 de marzo de 1937, Cestero se graduó en 1954 de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Posteriormente se trasladó a Nueva York para ampliar sus estudios, lo que influyó profundamente en la evolución de su estilo expresionista y en su audaz uso del color.
A su regreso al país, se consolidó como una de las voces más influyentes de la vanguardia artística dominicana. Fue cofundador del colectivo «Arte y Liberación», junto a figuras como Ada Balcácer, Iván Tovar y Silvano Lora, grupo comprometido con una propuesta estética y socialmente transformadora.
Cestero exploró en su obra temas urbanos, espirituales y sociales, lo que le otorgó un reconocimiento sostenido en el tiempo. Su arte fue exhibido en galerías y bienales de Estados Unidos, Europa y América Latina, siendo considerado un referente internacional de la plástica dominicana.
En 2015, el Estado dominicano le otorgó el Premio Nacional de Artes Plásticas, el máximo galardón en su área, como reconocimiento a una trayectoria marcada por la excelencia, la innovación y el compromiso cultural.
Su legado sigue vivo en varias generaciones de artistas que han encontrado en su obra una fuente de inspiración, por su fuerza expresiva y profundidad conceptual.
El fallecimiento de José Cestero deja un vacío en la escena artística del país, pero también reafirma el valor eterno de su contribución al arte dominicano y latinoamericano.