La hora del pueblo ha llegado: del saqueo institucional a la soberanía ciudadana



El presidente fundador del Frente Cívico y Social (FCS), Isaías Ramos, denunció que la pobreza en la República Dominicana no es fruto de la casualidad ni de errores económicos, sino la consecuencia directa de un sistema político y económico estructurado para excluir, saquear y concentrar el poder en manos de una minoría privilegiada.

Afirmó que el país lleva décadas atrapado en un círculo vicioso de instituciones extractivas, donde los partidos políticos —sin importar su color— se han convertido en empresas familiares disfrazadas de democracia, blindadas por pactos de impunidad y sostenidas por estructuras diseñadas para garantizar el privilegio, no la justicia.

“No tenemos un Estado democrático ni pluralista. Tenemos un Estado corporativo, clientelar y de privilegios. Los que deberían representar al pueblo legislan en su nombre, pero a espaldas de sus necesidades”, expresó Ramos.

Advirtió que los sectores estratégicos de la nación han sido entregados al capital privado, utilizando mecanismos legalizados como “alianzas público-privadas”, “fideicomisos públicos” y “concesiones” que encubren el saqueo de los bienes comunes. “No modernizan la patria: la hipotecan”, sentenció.

Ramos citó como ejemplo el sistema de generación eléctrica, la minería, los aeropuertos y la seguridad social, donde por más de veinte años se ha consolidado una lógica perversa: el negocio es privado, pero el riesgo y el costo lo asume el pueblo.

“La seguridad social no garantiza salud ni pensiones dignas. La minería contamina y se lleva el oro. La electricidad se privatizó, pero sigue subsidiada. Es un saqueo con firma, toga y discurso tecnocrático”, denunció.

Según el líder cívico, el poder en este régimen no está al servicio del pueblo, sino del lucro y la perpetuación. “Los partidos se matan por el poder, pero nunca desmontan el sistema. Porque todos son parte del mismo engranaje”, afirmó.

Sin embargo, Ramos resaltó que la historia no está cerrada. La sentencia TC/0788/24 del Tribunal Constitucional ha abierto una grieta en el cerrojo de la partidocracia, al reconocer plenamente el derecho a las candidaturas independientes.

“Esa sentencia devolvió al pueblo una herramienta que le habían robado: su soberanía. Las candidaturas independientes no son un experimento. Son la única vía legítima, pacífica y constitucional para romper este modelo de saqueo institucional”, expresó.

El presidente fundador del FCS aseguró que el despertar ciudadano ya ha comenzado, y que cada día más dominicanos se están organizando, formando y sumando a la causa de las candidaturas independientes y la plataforma del Frente Cívico y Social.

“Lo que falta no es coraje: es coordinación. Lo que falta no es pueblo: es propósito. Y ya lo tenemos: hacer realidad nuestra Constitución vigente, construyendo desde abajo el Estado Social y Democrático de Derecho que nos prometieron y nos han negado”, dijo.

Ramos hizo un llamado a no traicionar esta oportunidad histórica, advirtiendo que muchos pueblos —por miedo o indiferencia— han terminado entregando su fuerza liberadora al opresor.

“Hoy las candidaturas independientes son el Sansón del pueblo dominicano. Si no nos unimos a ellas, podríamos condenarnos a más décadas de miseria. No traicionemos nuestra única oportunidad. No entreguemos la fuerza que puede liberarnos”, proclamó.

El líder del Frente Cívico y Social cerró con un llamado a la acción:

“El cambio no es una esperanza: ya es una fuerza en movimiento. Y lo vamos a lograr. Porque ya comenzó. Y está en nuestras manos.
El Frente Cívico y Social nació para refundar la patria bajo los principios y valores que le dieron origen, y construir —junto al pueblo— un verdadero Estado Social y Democrático de Derecho.

Comparte esto!