Ministro de Educación reconoce que el país no está conforme con resultados del 4% para educación



De Camps agregó que aún persisten barreras estructurales que no han sido derribadas, a pesar de que se ha avanzado, “pero no con la velocidad ni la profundidad que este país espera desde hace más de una década”.

El ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, reconoció que el país no está conforme con los resultados que se han obtenido con la inversión del 4% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Todavía en nuestro país, como sociedad no nos sentimos conformes con los niveles de aprendizaje de los estudiantes”, dijo el funcionario.

De Camps agregó que aún persisten barreras estructurales que no han sido derribadas, a pesar de que se ha avanzado, “pero no con la velocidad ni la profundidad que este país espera desde hace más de una década”.

Dijo que se ha invertido mucho en la educación dominicana pero los aprendizajes aún tienen mucho espacio para mejorar, entre esto, los jóvenes que deciden abandonar la escuela antes de completar su trayectoria, “la permanencia escolar disminuye con la edad, cuando más se necesita sostenerla”.

En el caso de los docentes, el ministro dijo que se ha dignificado la carrera docente, pero a pesar de ello, todavía se debe seguir fortaleciendo su formación, pues en su se deben cerrar esas brechas que persisten desde la formación inicial.

Durante su participación en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, De Camps recordó la meta planteada por el Ministerio de Educación, el reto es de todos, con esto, se busca impulsar la educación dominicana con las necesidades que persisten a nivel global, pues agregó que República Dominicana tiene las condiciones para dar un gran paso, como lo han hecho países como Corea del Sur, Estonia e Irlanda.

Explicó que el Minerd también busca la formación de 140,000 técnicos para el año 2028, así como la capacitación de 400,000 jóvenes en inglés técnico.

Con estas y otras metas, el ministro dijo que llega es formar, pero no solo para obtener un título. Dijo que más empleos de futuro requieren pensamientos críticos, creatividad y adaptabilidad, por lo que las escuelas requieren adaptarse.

Comparte esto!