PLD propone medidas en favor de los productores de arroz



El precio del arroz selecto en colmados pasó aumentó 21 pesos por libra del 2019 al 2024, según el PLD.

Ante el incremento en las importaciones de arroz, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dio a conocer este lunes un pliego de propuestas para proteger a los productores nacionales de ese cereal.

Según las estadísticas del partido morado, cerca de 33 mil productores en 21 provincias del país se dedican al cultivo de arroz. Sin embargo, las importaciones pasaron de 495,872 quintales en 2019 a 4,714,827 quintales en 2024, saturando los inventarios de molinos y factorías y dejando sin salida la cosecha nacional.

“Es por ello por lo que distintos líderes productores y asociaciones de productores, como por ejemplo la asociación de productores de arroz de la provincia Montecristi, connotados productores de Valverde, El Bajo Yuna y de otras zonas del país, han presentado denuncias públicamente”, expresó el partido opositor en u comunicado.

Así mismo, los datos estadísticos ofrecidos por el PLD, revelan las importaciones de arroz pasaron de 9,7 millones de dólares en 2019 a 154,5 millones en 2024, lo que supone un incremento de casi 1,500%, es decir, un crecimiento de 15 veces respecto al nivel de hace cinco años, aumentando a su vez el déficit comercial agropecuario.

La organización política destacó que el precio del arroz selecto en colmados pasó de 26 pesos por libra en el año 2019 a 47 pesos por libra. Un aumento de 21 pesos por libra, equivalente a 80.7%.

A continuación las propuestas puntuales que hace el PLD al Gobierno:

  1. Controlar la competencia desleal y adoptar mecanismos transparentes de importaciones de arroz, garantizando el control para situaciones comprobadas de desabasto, autorizadas en el marco de la Comisión Nacional Arrocera. Esto debe ejecutarse por el resto del presente año 2025.
  2. Restablecer la subasta pública de permisos de importación, siendo este el mecanismo más transparente que pueda existir para la asignación de estos permisos y activarla únicamente cuando sea necesario, como instrumento para asegurar la estabilidad de precios y el correcto funcionamiento de toda la cadena de distribución.
  3. Estabilidad de precios. Garantizar el cumplimiento estricto de la banda de precios establecidos por la Comisión Nacional Arrocera, para evitar cambios en los precios del arroz que afecten al productor y consumidor dominicano.
  4. Fortalecimiento de la pignoración. Aumentar el presupuesto destinado a la pignoración del arroz, con el propósito de lograr la recepción de la cosecha, el pago en tiempo oportuno a los productores y la participación de varias entidades bancarias.
Comparte esto!