El director ejecutivo del SNS, Mario Lama, presentó un análisis de los resultados del primer semestre de 2025.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) destacó que la producción de servicios entre enero y junio del 2025, en comparación con el mismo período de 2024, mostró un crecimiento significativo en diversos renglones de atención en salud.
Asimismo, la Dirección Materno Infantil y Adolescentes del SNS presentó un informe sobre la evolución de la mortalidad materna, infantil y neonatal, a cargo de su director Martín Ortiz y Taina Malena, coordinadora Neonatal del SNS.
El informe mostró una tendencia a la baja en la mayoría de las regionales, resultado de los programas de Atención Primaria, control prenatal y seguimiento postnatal. La mortalidad materna presentó una reducción del 6 % durante el primer semestre del 2025, mientras que la mortalidad neonatal un 13 %.
Las cirugías pasaron de 228,038 a 301,070 intervenciones, lo que representa un incremento del 32.03 %, siendo el servicio con mayor crecimiento, así lo anunciaron durante la “Reunión de Revisión de Resultados del Primer Semestre 2025”, en la que se presentaron los avances, desafíos y medidas estratégicas implementadas durante los primeros seis meses del año.
Además, el director ejecutivo del SNS, Mario Lama, presentó un análisis de los resultados del primer semestre de 2025, con datos comparativos por regional y por hospital, frente a los registros del mismo período en 2024 y 2019.
Asimismo, reveló que los estudios por imágenes aumentaron de 1,813,551 a 2,171,204 atenciones, con una variación positiva del 19.72 % y los servicios de laboratorio, que crecieron de 12,837,957 a 14,444,541 muestras procesadas, reflejando un alza del 12.51 %.
Las consultas también registraron un aumento importante, pasando de 3,509,328 a 3,879,655, lo que equivale a un incremento del 10.55 %. En contraste, las hospitalizaciones se mantuvieron estables, con un leve aumento de 210,355 a 211,030 (0.32 %).
Por otro lado, las atenciones por emergencia presentaron una reducción, al pasar de 2,581,975 en 2024 a 2,501,929 en 2025, lo que representa una disminución del 3.10 %.
Esta baja se asocia a mejoras en la atención primaria, prevención y control de enfermedades, lo que reduce la necesidad de recurrir a servicios de urgencias.
El titular del SNS resaltó que varios hospitales presentan actualmente cero deudas, entre ellos el Traumatológico Ney Arias Lora, Materno Reynaldo Almánzar y Pediátrico Hugo Mendoza, además de una reducción significativa en los compromisos financieros de otros centros y servicios regionales.
En tanto, Luis Lee Ballester, director general de Migración, explicó las medidas migratorias coordinadas para orientar y garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud, reforzando el enfoque de derechos humanos y sostenibilidad, implementadas en los hospitales de la Red Pública.
El director administrativo del SNS, Jusan Kalaf, centró su intervención en los esfuerzos por mejorar los procesos de compras, garantizar una mayor eficiencia en el gasto público y fortalecer los controles administrativos.
Kalaf destacó que 98 de los 200 hospitales del país ya están integrados al Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP), lo que aporta mayor transparencia, trazabilidad y agilidad a los procesos, facilitando un control eficiente del gasto hospitalario y una mejor planificación de insumos médicos.

 
			