El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, enfrenta desde hoy un juicio de ocho días en el Tribunal de Cancillería de Delaware, por presuntamente incumplir un acuerdo de privacidad con la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE. UU., lo que derivó en el escándalo de Cambridge Analytica.
La demanda, presentada en 2018 por accionistas de Facebook, también señala a Sheryl Sandberg y otros directivos actuales y pasados de la empresa, a quienes se les podría exigir el pago de hasta 8.000 millones de dólares en concepto de daños.
En el centro del caso está un acuerdo de 2012 en el que Facebook se comprometió a mejorar sus controles de privacidad, evitar el acceso no autorizado a datos de usuarios y permitir mayor control individual sobre la información personal.
Los demandantes aseguran que Zuckerberg y otros permitieron que aplicaciones de terceros accedieran a datos de amigos de usuarios sin su consentimiento. Esta práctica quedó en evidencia tras el caso de Cambridge Analytica, que recolectó millones de perfiles para influir en elecciones como el Brexit y la campaña de Trump en 2016.
Además, se alega que Facebook firmó acuerdos especiales con empresas dirigidas por miembros de su junta directiva, como Netflix y Palantir, permitiéndoles acceso privilegiado a datos sensibles.
Entre los acusados figuran también Peter Thiel, Reed Hastings, Marc Andreessen y Jeff Zients, actual jefe de gabinete de Joe Biden. Todos niegan las acusaciones y afirman que no existen pruebas de conducta ilegal ni violación del acuerdo con la FTC.
Los acusados sostienen que Meta implementó controles adecuados, mantuvo informada a la FTC y que el caso Cambridge Analytica fue provocado por terceros, no por negligencia de la empresa.
El juicio, sin jurado, concluirá en los próximos días, y el veredicto será emitido por un juez semanas después. Se espera que testifiquen figuras clave como Zuckerberg, Sandberg, Thiel y Hastings.
