El presidente Luis Abinader informó durante La Semanal que la inversión extranjera directa en la República Dominicana pasó de US$2,500 millones en 2016 a US$3,000 millones en 2019 y alcanzó los US$4,500 millones en 2024. Proyectó que para 2025 esta cifra superará el récord actual, atribuyendo el aumento a la confianza de los inversionistas internacionales en el país y en su gobierno.
“Eso significa más dólares en la economía, eso significa más y mejores empleos”, expresó el mandatario.
En materia turística, Abinader resaltó un aumento del 48 % en la llegada de visitantes entre 2019 y 2024. Indicó que los cruceristas pasaron de 830 mil en 2019 a 2.6 millones en 2024, recordando que la Organización Mundial del Turismo (OMT) reconoció a la República Dominicana como líder mundial en la recuperación del sector tras la pandemia.
Sobre las zonas francas, el jefe de Estado destacó un crecimiento del 5.8 % en 2023, alcanzando US$8,300 millones en exportaciones, con 854 empresas en operación, representando un 20 % más que en el 2020. Estas actividades han generado 197,455 empleos directos, donde el 55 % es ocupado por mujeres.
En su repaso de logros económicos y sociales durante los últimos cinco años, Abinader indicó lo siguiente:
- Economía e inversión extranjera: el PIB per cápita creció un 34.16 %, pasando de US$8,603 en 2019 a US$11,541 en 2024; la inversión extranjera directa marcó récord con US$4,500 millones y las exportaciones totales superaron los US$12,900 millones.
- Turismo y zonas francas: el turismo aumentó un 48 % y las zonas francas mantuvieron 197,455 empleos directos, con más de la mitad ocupados por mujeres.
