DOS ESCUELAS
Abinader inauguró en este municipio de Sozua dos escuelas del nivel primario en el municipio, a tres semanas de la inauguración del curso escolar 2025-2026.
Los centros educativos beneficiarán a mil 610 estudiantes y sumarán 46 aulas al sistema escolar para el año lectivo que iniciará el próximo 25 de agosto.
Esos planteles cuentan con biblioteca, enfermería, laboratorios, oficinas de orientación, salón de profesores, aulas especiales, cocina, comedor y cancha deportiva.
Durante el acto inaugural de la Escuela Primaria Dr. José Francisco Peña Gómez, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó que cada nueva aula representa un paso hacia la garantía del derecho a la educación de todos los niños.
El segundo acto ocurrió en el Centro Educativo San Rafael Fe y Alegría, en el sector Yuma.
Allí De Camps resaltó que esta instalación es fruto de una alianza entre el Ministerio de Educación y la red educativa Fe y Alegría, reconocida por su compromiso social y su enfoque pedagógico centrado en la inclusión y la transformación.
De manera paralela fueron entregados este jueves el Centro Educativo Mata Chalupe, y un aula de nivel inicial del Centro Educativo Bejucalito.
Más tarde, el presidente Abinader sostuvo un encuentro con 300 estudiantes de liceos públicos y colegios privados, beneficiarios del programa Inglés de Inmersión y jóvenes emprendedores.
Durante el conversatorio, el mandatario escuchó inquietudes, compartió experiencias y destacó el progreso del país en las últimas décadas, resaltando el desarrollo turístico de La Altagracia como una oportunidad clave para el empleo y el emprendimiento.
Comentó que dominar el inglés es esencial para acceder a mejores trabajos y exhortó a los jóvenes a aprovechar las oportunidades de becas y formación continua, recordando que la educación no termina con una carrera universitaria, sino que debe mantenerse a lo largo de toda la vida.
Abinader expresó su interés en que los jóvenes participen de manera activa no solo en espacios de escucha, sino también en acciones sociales como alfabetización y reforestación, que fomenten el compromiso con las comunidades y la formación de ciudadanos más conscientes.
De igual modo, enfatizó que este tipo de encuentros permiten recoger propuestas para mejorar la oferta educativa en la provincia, incluyendo la ampliación de carreras universitarias que aún no están disponibles localmente.
Las inquietudes presentadas al mandatario estuvieron relacionadas con el equipamiento de laboratorios, la construcción de más escuelas, una mayor participación de la juventud en los temas nacionales, el incremento del claustro docente y la ampliación de los talleres en los politécnicos, entre otros aspectos.