Los apagones en la República Dominicana no son un accidente ni un fenómeno externo. Son el resultado de un sistema energético que no fue diseñado para beneficiar al pueblo, sino para despojarlo y favorecer a unos pocos.
Cada apagón recuerda que la crisis eléctrica es un negocio que enriquece a élites mientras millones sufren”, expresó el Dr. Isaías Ramos, presidente fundador del Frente Cívico y Social (FCS).
“Esta partidocracia ha malgastado por más de dos décadas más de 30 mil millones de dólares en ‘subsidios’ para un sistema ineficiente y costoso, sin mejoras reales. Con la mitad de esos recursos —menos de 20 mil millones de dólares— se puede construir en el país un sistema renovable de 20 mil megavatios. Aprovechando el sol y el viento —dones de Dios— tendríamos energía confiable, competitiva y sostenible, en lugar de depender de combustibles fósiles importados y de generadores privados que trasladan la cuenta al pueblo”.
“La partidocracia ha usado la crisis eléctrica como pretexto para desprestigiar lo público, devaluar el patrimonio estatal y entregarlo a élites a precio de chatarra, incluso mediante fideicomisos que privatizan rentas y socializan riesgos. Eso tiene un nombre: atraco al pueblo dominicano”, señaló Ramos.
El presidente del FCS precisó que la salida es invertir de manera radical y responsable en renovables: “10 mil MW eólicos y 10 mil MW solares en los sitios ya estudiados, con hidroeléctricas y plantas fósiles como respaldo flexible.
Esta transición reduce la tarifa en 50%, garantiza suministro continuo y ahorra más de 3 mil millones de dólares al año, recursos para educación, salud e infraestructura”.
“El cambio es posible y urgente. Podemos lograrlo en 4 a 6 años. Necesitamos que los dominicanos se empoderen y exijan un sistema al servicio del pueblo, no de unos pocos. Solo a través de candidaturas independientes comprometidas con hacer realidad nuestra Constitución —el Estado Social y Democrático de Derecho— podremos lograrlo”, afirmó.
Ramos advirtió que la crisis actual se utiliza para profundizar privatizaciones: “Se pretende justificar la entrega de nuestros recursos energéticos a corporaciones privadas a precio de chatarra. No van a despojar al pueblo de lo que le pertenece”.
“En 2015, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ya alertó sobre los problemas estructurales del sistema y propuso soluciones.
El FCS asume ese diagnóstico como compromiso de acción: transformar la oscuridad en luz, el despilfarro en inversión y la miseria en dignidad”, concluyó el Dr. Isaías Ramos.