EE. UU. retira visados a esposa e hija del ministro de Salud de Brasil



El Gobierno de Estados Unidos canceló los visados de la esposa y la hija del ministro brasileño de SaludAlexandre Padilha, en el marco de una serie de sanciones dirigidas contra funcionarios de ese país, según informaron este viernes fuentes oficiales.

Padilha no se vio afectado directamente, ya que no posee visado vigente, de acuerdo con la Agencia Brasil.

Contexto de las sanciones

El miércoles, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, anunció medidas contra funcionarios de naciones que mantienen convenios con Cuba para contratar médicos, entre ellas BrasilGranada y varios países africanos.

En el caso brasileño, Rubio cuestionó el programa público Mais Médicos, creado en 2013, al considerar que facilitó la violación de sanciones impuestas a La Habana y permitió la “explotación” de doctores cubanos, cuyos salarios fueron parcialmente retenidos por el Gobierno cubano en sus primeros años.

Actualmente, según datos oficiales, en Brasil ejercen 2,659 médicos cubanos bajo este programa, recibiendo de forma directa la totalidad de su sueldo.

Respuesta de Brasil

Padilha rechazó las sanciones y las calificó como un “ataque injustificable” a una iniciativa que, según afirmó, “salva vidas” en comunidades pobres y apartadas que antes carecían de atención médica adecuada.

El ministro encabezaba la cartera de Salud cuando Mais Médicos fue lanzado durante el gobierno de Dilma Rousseff, y volvió al cargo en 2023 bajo la administración de Luiz Inácio Lula da Silva. De acuerdo con el Ministerio de Salud, el programa ha atendido a unos 66 millones de pacientes desde su creación.

Escalada de tensiones

No es la primera vez que Washington apunta contra autoridades brasileñas. En julio, el Gobierno de Donald Trump impuso sanciones al juez del Supremo Tribunal FederalAlexandre de Moraes, por su papel en el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de encabezar una intentona golpista contra Lula.

A esto se suman los aranceles del 50 % que Estados Unidos aplicó a gran parte de las exportaciones brasileñas, en apoyo a Bolsonaro, aliado político de Trump. Desde entonces, tanto el Gobierno estadounidense como su embajada en Brasilia han advertido sobre la posibilidad de nuevas sanciones contra magistrados y funcionarios vinculados a ese proceso judicial.

Comparte esto!