En 2024, los grandes exportadores dominaron el comercio exterior dominicano, representando el 83.7% del valor total exportado, según el informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) sobre el perfil económico de las empresas exportadoras en el país.
De acuerdo con la categorización empresarial establecida en la Ley 187-17, que clasifica a las empresas según su número de empleados, el pasado año se contabilizaron 2,340 exportadores empleadores formales. De estos, el 81.7% correspondió a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con 1,912 unidades, mientras que solo 430 empresas, equivalentes al 18.3%, fueron consideradas grandes exportadoras.
A pesar de su menor número, las grandes empresas exportadoras concentraron el 83.7% del valor total exportado, el cual ascendió a US$12,922 millones, un 8.3% más que en 2023.
El informe destaca además que la cantidad de grandes exportadores creció un 0.7% en el último año, mientras que las mipymes disminuyeron un 1.8%.
En cuanto a la actividad económica, el informe de la ONE indica que la manufactura fue el motor principal entre las grandes exportadoras, representando el 63.5% del total, aunque experimentó una ligera caída del 0.7% respecto a 2023.
El sector servicios se posicionó en segundo lugar con un 14.9% de participación y un crecimiento notable del 8.5%. Por su parte, las actividades mineras tuvieron la menor representación, con apenas un 0.9%.
Entre las mipymes exportadoras, el comercio concentró la mayor proporción, con un 40.5% del total, aunque mostró una reducción del 4.7% en comparación con el año anterior. El sector manufacturero le siguió con un 31.0%, también con una baja del 1.5%.
Agrega que el desempeño exportador también varió significativamente según el tamaño de la empresa. Las compañías con 151 o más empleados registraron un valor promedio exportado de US$25 millones por empresa, mientras que las más pequeñas, con entre 1 y 10 empleados, alcanzaron un promedio mucho menor, de US$0.6 millones.
En materia de empleo, subraya que las grandes exportadoras fueron los principales generadores de empleo formal, con 326,754 trabajadores, equivalentes al 85.2% del total de empleos en empresas exportadoras durante 2024. Sin embargo, esta categoría registró una caída de 7,457 empleados respecto a 2023. El resto de la fuerza laboral, concentrada en empresas con menos de 151 empleados, representó el 14.8% del empleo exportador en el país.
Your blog is a breath of fresh air in the often stagnant world of online content. Your thoughtful analysis and insightful commentary never fail to leave a lasting impression. Thank you for sharing your wisdom with us.
Somebody essentially lend a hand to make significantly articles Id state That is the very first time I frequented your website page and up to now I surprised with the research you made to make this actual submit amazing Wonderful task
Fantastic site A lot of helpful info here Im sending it to some buddies ans additionally sharing in delicious And naturally thanks on your sweat
Your blog is a constant source of inspiration for me. Your passion for your subject matter shines through in every post, and it’s clear that you genuinely care about making a positive impact on your readers.
I loved as much as youll receive carried out right here The sketch is tasteful your authored material stylish nonetheless you command get bought an nervousness over that you wish be delivering the following unwell unquestionably come more formerly again since exactly the same nearly a lot often inside case you shield this hike