El Ministerio Público informó que el próximo jueves 21 de agosto incorporará formalmente pruebas documentales y materiales en el proceso judicial contra Adán Cáceres Silvestre, exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), y demás acusados en los casos Coral y Coral 5G, un esquema de corrupción que, según las autoridades, defraudó al Estado por más de RD$4,500 millones.
Durante la audiencia del martes, los fiscales entregaron 26 cajas que contienen evidencia relacionada con el caso. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional recesó la audiencia hasta el 21 de agosto a las 9:00 a.m., con el fin de realizar un inventario y preparar la incorporación por bloques, cumpliendo con el debido proceso mediante lectura, estipulación y exhibición.
Finalizó etapa de testigos: 282 testimonios y más de mil pruebas
El pasado 5 de agosto, el Ministerio Público cerró la fase testimonial, presentando:
- 282 testimonios y peritajes
- 1,076 pruebas documentales
- 29 pruebas materiales
- 132 informes periciales en auditoría forense, informática y tasaciones de bienes
Estas pruebas buscan demostrar la existencia de una red organizada de corrupción que operó entre 2012 y 2020, desviando fondos principalmente del CUSEP y del CESTUR (Cuerpo Especializado de Seguridad Turística).
Los implicados
Además de Adán Cáceres, están acusados:
- Raúl Alejandro Girón Jiménez (mayor del Ejército)
- Juan Carlos Torres Robiou (general)
- Rossy Guzmán Sánchez, conocida como “La Pastora”
- Tanner Antonio Flete Guzmán (cabo policial)
- Rafael Núñez de Aza (coronel)
- Julio Camilo De los Santos Viola (general FARD)
- José Manuel Rosario Pirón (mayor policial)
- Y más de una docena de personas entre militares, civiles y actores religiosos
Próxima fase: presentación de defensas
Con la incorporación de las pruebas materiales y documentales, el proceso judicial se encamina hacia la fase de presentación de las defensas, en la que los imputados tendrán la oportunidad de responder a las acusaciones en su contra.
