¿Puede la vasectomía afectar los niveles de la hormona testosterona?



Numerosos estudios han demostrado que los niveles de testosterona en sangre antes y después de la vasectomía no presentan diferencia.

Junto a esta interrogante también nos preguntamos: ¿O puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata? Aquí la respuesta. La vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos masculinos más utilizados en el mundo. 

A pesar de su eficacia y seguridad, aún persisten mitos, temores y preguntas sobre sus posibles consecuencias a largo plazo. Uno de los cuestionamientos más frecuentes es si este procedimiento puede alterar los niveles hormonales masculinos o aumentar el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, especialmente el cáncer de próstata.

¿En qué consiste la vasectomía?

Este artículo ofrece una revisión clara y basada en evidencia científica sobre estos aspectos. La vasectomía es una cirugía menor que consiste en cortar o bloquear los conductos deferentes, que son los tubos encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. 

Aunque el semen sigue produciéndose, ya no contiene espermatozoides, por lo que no hay posibilidad de fecundación. El procedimiento no afecta la producción de semen ni la función hormonal de los testículos, y suele realizarse con anestesia local, o sedación en pocos minutos, con una recuperación rápida.

¿La vasectomía altera los niveles hormonales?

Una de las dudas más comunes es si la vasectomía puede causar una disminución de la testosterona u otras hormonas sexuales masculinas. La respuesta es clara: no. Numerosos estudios han demostrado que los niveles de testosterona en sangre antes y después de la vasectomía no presentan diferencia. Además, la mayoría de los hombres mantiene su deseo sexual, erecciones, capacidad eyaculatoria y niveles de energía intactos.

¿Existe relación entre vasectomía y cáncer?

Lo que dice la evidencia actual:

• Un metaanálisis publicado en Journal of Clinical Oncology (2016) que evaluó datos de más de 1.1 millones de hombres y concluyó que no existe un aumento clínicamente relevante del riesgo de cáncer de próstata asociado a la vasectomía

 La Asociación Americana de Urología (AUA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) coinciden en que no hay evidencia suficiente para relacionar la vasectomía con un mayor riesgo de cáncer. En cuanto a otros tipos de cáncer, como el de testículo o el de vejiga, no hay evidencia científica que relacione la vasectomía con un aumento del riesgo.

¿La vasectomía afecta la fertilidad, el deseo sexual o la función eréctil?

La realidad es que la mayoría de los hombres no sólo mantienen su vida sexual sin cambios, sino que algunos reportan mejoras en su desempeño y satisfacción, al eliminar el temor a embarazos no deseados. En cuanto a la fertilidad, la vasectomía se considera un método permanente, en algunos casos puede revertirse con microcirugía especializada, sin garantía de éxito.

Conclusión

La vasectomía es un método anticonceptivo masculino seguro, eficaz y de bajo riesgo. No afecta los niveles hormonales ni la función sexual, y la evidencia científica disponible no respalda la idea de que aumente el riesgo de cáncer.

 Como toda decisión médica, debe tomarse con información clara y orientación profesional. Romper mitos alrededor de la vasectomía es esencial para empoderar a los hombres en su salud reproductiva y permitirles asumir con tranquilidad un rol activo y responsable en la planificación familiar.

Comparte esto!