La inseguridad debe abordarse como un compromiso colectivo
Luego del trágico hecho ocurrido en la noche del domingo donde una madre de 36 años presuntamente envenenó a sus tres hijos, antes de quitarse la vida ingiriendo la misma sustancia tóxica, en la calle B esquina 7 del sector Ensanche Isabelita, Santo Domingo Este, Farideh Raful, Ministra de Interior y Policía, al participar en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, dijo que la seguridad debe abordarse como un compromiso colectivo, en el que el Estado, el sector privado y la ciudadanía trabajen de forma coordinada.
Así mismo expresó que:
«La seguridad pública es una obligación primordial e innegable del Estado dominicano, que el orden público lo garantiza la Policía Nacional porque no estamos aquí para transferirles nuestras responsabilidades. Sin embargo, la realidad nos demuestra que incluso en el mejor esfuerzo que hagamos desde el gobierno central no podemos triunfar si trabajamos aislados».
La funcionaria resaltó que los avances en materia de reducción de la criminalidad son significativos, pero que la seguridad no puede limitarse al componente coercitivo. Donde hay un empleo formal, hay un joven menos vulnerable al crimen. Donde hay una cancha deportiva padrinada, hay un joven que se aleja unas horas del alcohol, de la droga, del teteo y se reconoce la disciplina y la competición.
De acuerdo con la ministra, la reforma policial ha permitido la capacitación de:
- Más de 20.000 agentes
La instalación de más de 10.000 cámaras al sistema 911 - Y la reconstrucción de 70 destacamentos
Datos y cifras:
Agregó que en 2023 y 2024 se han invertido unos 2.000 millones de pesos adicionales para fortalecer la Policía Nacional. La funcionaria indicó una disminución de la tasa de homicidios a un 8.3 por cada 100.000 habitantes. Y entre finales de 2024 y lo que va de 2025, se han duplicado la cantidad de agentes policiales en la calle, pasando de un 13.5 por ciento a 28 de agentes de nivel básico dedicado al patrullaje. A espacios como este son a los que se refiere la ministra, donde la juventud puede divertirse de manera sana.
El presidente Abinader tenía previsto presentar el pasado 16 de agosto una nueva ley orgánica de la Policía Nacional. En tanto, la presidenta de ANCHANS, Francesca Rainier indicó que la seguridad es un pilar indispensable para atraer inversiones y fortalecer la competitividad del país. No existe inversión sostenible sin seguridad jurídica, institucional y ciudadana. La seguridad reduce la incertidumbre. Invertir en el capital humano no es filantropía,
es la infraestructura social más efectiva para construir seguridad, expresó la ministra.