El texto, centrado en la identidad de género y la lucha contra la discriminación hacia esta comunidad, ha causado gran controversia.
En sus estrofas también se hace alusión a figuras patrias como Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Sánchez, reinterpretadas desde una óptica inclusiva.
Una adaptación lésbica de las letras del Himno Nacional Dominicano, escrita por la poeta y activista afrolatina Yoselis Castillo como forma de protesta por los derechos de la comunidad LGBTQ+, ha generado un rechazo generalizado entre diversos sectores de la sociedad.
El texto, centrado en la identidad de género y la lucha contra la discriminación hacia esta comunidad, ha causado gran controversia.
A casi 142 años desde la primera interpretación del canto a la patria —cuyo autor es el educador Emilio Prud’Homme y cuya música fue compuesta por José Reyes—, sus letras suenan hoy diferentes en esta reinterpretación.