Bienes Nacionales revela patrimonio estatal tras primer censo inmobiliario



El director general de Bienes Nacionales y del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Rafael Burgos, anunció que el Estado dominicano ha registrado 44,000 propiedades a través del primer censo nacional de bienes públicos, con un valor estimado de 42 billones de pesos según precios de mercado actuales.

Durante una entrevista en el programa Uno+Uno Burgos destacó que este esfuerzo de registro ha permitido recuperar millones de tareas de tierra que antes no figuraban en los registros oficiales. Estas propiedades ahora forman parte del Fideicomiso para Obras e Infraestructuras (FDI), mecanismo que permite a ciudadanos y empresas adquirir terrenos de forma transparente.

Entre los proyectos emblemáticos mencionados está la transformación del antiguo complejo de Indupapel en Villa Altagracia, donde se construirá una ciudad educativa que albergará instituciones como la UASD, ITLA, INFOTEP y el Ministerio de Deportes. El terreno, de más de 200,000 m², pertenece a CORDE y será destinado a la formación técnica y profesional de jóvenes de San Cristóbal y Monseñor Nouel.

Burgos también informó sobre la recuperación del ingenio Porvenir, que pasó de ser una chatarra a un proyecto de modernización con 30,000 tareas de tierra recuperadas. Se espera que este ingenio contribuya a equilibrar el mercado de azúcar y evitar monopolios.

En el ámbito minero, se negoció una nueva concesión de 10 años para la explotación de yeso en Salinas, Barahona, que generará entre 2.5 y 5 millones de dólares anuales para el Estado, además de empleos locales y beneficios para la industria de la construcción.

Finalmente, Burgos denunció la existencia de más de 300 mafias administrativas que operaban dentro del CEA y Bienes Nacionales, las cuales han sido desmanteladas. La nómina fue depurada, eliminando prácticas corruptas como la venta de tierras para pagar sueldo.

Comparte esto!

Deja un comentario